Los 10 coches eléctricos más vendidos en España en septiembre de 2025
Tesla arrasa con casi 3.000 unidades entre Model 3 y Model Y, mientras BYD coloca cuatro modelos en el 'top ten'
Los coches eléctricos más vendidos en España en septiembre de 2025 confirman el dominio de Tesla, con el Model 3 a la cabeza y el Model Y en segunda posición, sumando casi 3.000 matriculaciones. Pero, sin duda, la otra gran protagonista del mes es BYD, que logra colocar hasta cuatro modelos —Dolphin Surf, Atto 2, Seal y Atto 3— en el top 10, acompañada por dos propuestas del grupo Hyundai/Kia como son el Kia EV3 y el Hyundai Inster. El Ranking lo completan el Renault 5 E-Tech y el Skoda Elroq, en un mercado cada vez más diverso.


Septiembre ha sido un mes intenso para el mercado eléctrico en España. Al tradicional empuje de Tesla se suma la ofensiva de fabricantes asiáticos como BYD, que sigue ganando terreno con una gama muy amplia, mientras las marcas europeas y coreanas refuerzan su apuesta con lanzamientos estratégicos. El resultado es un ranking variado en el que conviven berlinas, SUV compactos y urbanos eléctricos, reflejando la madurez creciente del sector.
Con estos ingredientes sobre la mesa, el listado de los 10 coches eléctricos más vendidos en España en septiembre de 2025 —según los datos de la DGT recogidos por Luis Valdés— ofrece una radiografía muy clara del mercado: Tesla lidera con contundencia, BYD multiplica su presencia y modelos como el Kia EV3 o el Renault 5 E-Tech confirman que los hasta ahora llamados generalistas no piensan ceder terreno.


Tesla Model 3: líder absoluto en septiembre 2025
Con 1.978 matriculaciones, el Tesla Model 3 se impone con claridad en el mercado español. Su combinación de autonomía, eficiencia y una política de precios agresiva lo mantienen como la opción preferida. Además, el fuerte ritmo de entregas de final de trimestre ha impulsado sus cifras hasta casi duplicar a su inmediato perseguidor.


Tesla Model Y: el SUV más popular
El Tesla Model Y se consolida en segunda posición con 1.017 unidades. Su formato SUV familiar y la polivalencia de uso lo convierten en una apuesta segura para particulares y empresas. Junto al Model 3, demuestra la fortaleza de Tesla en los dos segmentos clave del mercado.


Kia EV3: un SUV ya consolidado
El Kia EV3 acumula 529 matriculaciones en septiembre, confirmando que no es una novedad pasajera sino un modelo ya asentado en el mercado. Su equilibrio entre tamaño, precio y autonomía lo ha convertido en uno de los SUV compactos eléctricos más competitivos en España.


BYD Dolphin Surf: el compacto racional
Con 503 unidades, el BYD Dolphin Surf es el compacto que ha convencido a muchos usuarios que buscan su primer eléctrico. Destaca por su habitabilidad, su equipamiento completo de serie y un precio muy competitivo que lo coloca en el corazón del segmento B.


BYD Atto 2: la alternativa urbana
El BYD Atto 2, con 410 matriculaciones, representa otra apuesta urbana del fabricante chino. Su enfoque práctico y su precio de acceso lo convierten en una opción atractiva como segundo coche eléctrico para familias o como vehículo principal en entornos urbanos.


BYD Seal: berlina con carácter deportivo
En sexta posición aparece el BYD Seal, con 332 unidades. Se trata de una berlina media con diseño deportivo y una propuesta tecnológica avanzada, que rivaliza con modelos de corte premium ofreciendo más potencia y autonomía por menos dinero.


BYD Atto 3: el SUV compacto constante
El BYD Atto 3 suma 269 matriculaciones, manteniendo un ritmo estable en ventas. Este SUV compacto se ha ganado un lugar por su diseño llamativo, su espacio interior y su equipamiento cerrado, lo que simplifica la decisión de compra.


Renault 5 E-Tech: el regreso de un icono
El nuevo Renault 5 E-Tech logra 252 matriculaciones en septiembre. La reinterpretación eléctrica de un clásico conecta con la nostalgia de generaciones anteriores y ofrece al mismo tiempo tecnología actual y un precio competitivo dentro del segmento B.


Hyundai Inster: urbano con ambición
El Hyundai Inster alcanza 233 unidades, situándose como uno de los urbanos eléctricos más atractivos del mercado. Compacto, maniobrable y eficiente, convence a quienes buscan un coche práctico para la ciudad sin renunciar a cierta autonomía extra.


Skoda Elroq: equilibrio europeo
Cierra el ranking el Skoda Elroq, con 225 matriculaciones. Este SUV compacto destaca por la calidad percibida, la amplitud interior y el respaldo de una red comercial sólida, elementos que le permiten competir con garantías en el segmento.


Tendencias globales y comparativas: más allá de España
Septiembre de 2025 no ha sido únicamente un mes notable para el coche eléctrico español: su evolución encaja dentro de un panorama europeo que muestra signos de aceleración e intenso cambio.
En la Unión Europea, las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) continúan en ascenso. Entre enero y agosto de 2025, las matriculaciones en ese segmento se incrementaron un 24,8 % interanual, lo que empujó la cuota de mercado hasta el 15,8 % frente al 12,6 % del año precedente. euronews
Ese crecimiento general contrasta con dinámicas particulares en las grandes economías del continente:
En Alemania, por ejemplo, el segmento eléctrico creció un 39,2 % en el mismo periodo.
Italia experimentó un alza del 28,9 %.
Francia, en cambio, registró retrocesos puntuales en ciertos meses, aunque con señales de recuperación.
Una característica que sobresale es la penetración desigual del coche eléctrico: mientras en mercados como España el crecimiento es espectacular —casi se duplican las ventas respecto al año anterior—, en otros países aún pesa la inercia del mercado térmico y la dependencia de ayudas estatales.
También es relevante la competencia entre marcas europeas y asiáticas. BYD, por ejemplo, destaca no solo en España (cuatro modelos en el ranking de septiembre), sino que está ganando terreno en otros mercados europeos como contendiente serio frente a Tesla. En algunos meses recientes, BYD incluso ha superado a Tesla en volumen de entregas en la UE. Mientras tanto, fabricantes europeos están obligados a acelerar su ofensiva eléctrica para no perder cuota ante esta presión.
En resumen, el mercado español no es una anomalía aislada, sino un microcosmos de tendencias que laten en toda Europa: Tesla sigue liderando, pero su hegemonía se ve retada por BYD y otros actores; los mercados crecen con fuerza, aunque con ritmos distintos; y los fabricantes tradicionales tienen que reaccionar si no quieren quedar relegados en esta nueva era de movilidad.
REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

