Toyota bZ4X: el primer SUV eléctrico global de la marca japonesa

El vehículo eléctrico con el que los nipones se estrenan en el mercado europeo de cero emisiones

Un debut sorprendente en ventas

El lanzamiento del Toyota bZ4X en España se ha visto reforzado por una estrategia muy concreta: las ofertas dirigidas al sector del taxi. Durante el verano de 2025, Toyota aplicó promociones especiales para profesionales del transporte urbano, lo que catapultó al modelo hasta el primer puesto del ranking de matriculaciones en julio, por delante de rivales mucho más asentados.

Ese impulso puntual explica en buena medida el éxito del bZ4X en nuestro país, aunque también demuestra que la marca es capaz de mover ficha con rapidez cuando se trata de abrir mercado.

Toyota se ha hecho esperar. Durante años, la marca nipona lideró el mercado híbrido con modelos como el Prius o el Corolla, pero se resistía a dar el salto definitivo al coche 100% eléctrico. Esa barrera se ha roto con el Toyota bZ4X, un SUV de tamaño medio que supone el estreno de la nueva familia “bZ” (Beyond Zero) y que coloca a Toyota en el mismo tablero que Volkswagen, Hyundai o Kia.

Un SUV con personalidad propia

El bZ4X es la carta de presentación de Toyota en el mundo eléctrico, y lo hace sobre la plataforma e-TNGA, desarrollada junto a Subaru. Con sus 4,69 metros de largo, el coche se sitúa en pleno corazón del segmento de los SUV medianos, un terreno donde hoy se libra una de las batallas más intensas del mercado.

A primera vista transmite solidez. Los faros afilados, los pasos de rueda bien marcados y una zaga musculosa aportan un aire futurista, mientras que la aerodinámica, con un coeficiente Cx de 0,28, recuerda que la eficiencia es clave en este tipo de vehículos.

Un interior moderno y práctico

Dentro, el bZ4X apuesta por un ambiente tecnológico sin caer en estridencias. La pantalla central de 12,3 pulgadas concentra la mayor parte de funciones, mientras que el cuadro digital se eleva sobre el volante para facilitar la lectura. La habitabilidad es uno de sus puntos fuertes, gracias a la larga batalla de 2,85 metros que libera espacio para las plazas traseras. El maletero, con 452 litros de capacidad, se mantiene en cifras razonables dentro de la categoría..

Dos configuraciones mecánicas

Toyota ofrece el bZ4X con dos opciones mecánicas.

  • Versión de tracción delantera (2WD): entrega 204 CV, equipa una batería de 71,4 kWh y homologa hasta 503 kilómetros de autonomía WLTP. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.

  • Versión de tracción total (AWD): se eleva hasta los 218 CV, mantiene la misma batería y firma una autonomía de 460 km WLTP. El desarrollo de esta variante lleva el sello de Subaru, con el sistema X-MODE pensado para mejorar la motricidad en superficies complicadas.

En ambos casos, la recarga rápida llega a 150 kW, lo que permite pasar del 10 al 80% en media hora, mientras que el cargador embarcado de 11 kW facilita la carga doméstica o en postes públicos.

Precios y versiones en España

El Toyota bZ4X se vende en nuestro país con dos acabados principales:

  • Advance, desde unos 46.900 euros

  • Executive, en torno a 56.000 euros

La diferencia de precio entre una y otra responde a un mayor equipamiento tecnológico y de confort. A estas cifras hay que descontar promociones puntuales de la marca y las ayudas del Plan MOVES III, que pueden dejar al bZ4X en una posición más competitiva frente a sus rivales directos.

Un mercado abarrotado

Toyota no lo tendrá fácil. El bZ4X se enfrenta a nombres ya asentados como el Volkswagen ID.4, el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, el Nissan Ariya o el Skoda Enyaq iV. Todos ellos juegan en la misma liga: SUV eléctricos de tamaño medio, con baterías de más de 70 kWh y autonomías que rozan o superan los 500 kilómetros.

La ventaja de Toyota reside en la confianza que genera su marca y en una red de concesionarios muy extendida, capaz de acompañar al cliente en un terreno donde todavía pesan las dudas sobre la carga y el mantenimiento.

Opinión Carretera y Vatios

El Toyota bZ4X no inventa nada, pero tampoco lo necesita. Es un SUV eléctrico que cumple con lo que promete: autonomía suficiente, eficiencia destacada, espacio interior generoso y la garantía de fiabilidad de la marca japonesa. Llega tarde, sí, y su precio no es el más agresivo del mercado, pero la respuesta de los clientes en países como España demuestra que hay hueco para él.

Toyota ha puesto la primera piedra de su nueva era eléctrica, y lo ha hecho con un modelo que, sin brillar en todo, tampoco falla en nada. Y en un mercado tan competitivo, esa puede ser la mejor carta de presentación.

Un recorrido que comienza en Europa

En el conjunto del mercado europeo, el bZ4X todavía se encuentra en fase de consolidación. Sus cifras se mantienen lejos de gigantes como el Tesla Model Y o el Volkswagen ID.4, pero la tendencia es positiva: Toyota ha conseguido que su primer eléctrico global se haga un hueco en países clave como Noruega, Suecia o Alemania, donde la electrificación avanza a mayor velocidad.

En resumen, el bZ4X ha debutado con fuerza en España gracias a una campaña muy concreta y empieza a sumar en Europa, sentando las bases de la ofensiva eléctrica de Toyota en los próximos años.

Toyota bz4x Foto - toyota