Toyota da la sorpresa y destrona a Tesla en el ranking de ventas de EVs en España

El bZ4X de la marca nipona lidera el mercado de coches eléctricos en julio en España: ¿moda puntual o nuevo referente de movilidad?

El mes de julio de 2025 ha traído una sorpresa mayúscula al mercado automovilístico español: el Toyota bZ4X se ha convertido en el coche eléctrico más vendido del país, superando a gigantes como Tesla, BYD o Kia. Con algo más de 600 unidades matriculadas, el SUV japonés encabeza el ranking mensual de vehículos 100 % eléctricos, una posición inédita hasta ahora para la firma nipona en este segmento.

Aunque Toyota ha sido tradicionalmente líder en tecnología híbrida, su desembarco pleno en el mundo eléctrico había sido más tímido. El bZ4X, sin embargo, ha supuesto un punto de inflexión. Lanzado en España a finales de 2023, ha escalado posiciones progresivamente hasta consolidarse en lo más alto del podio en julio de este año. Según datos del sector, sus matriculaciones casi duplicaron las de junio, lo que evidencia un crecimiento sostenido, pero ¿por qué un modelo que lleva casi dos años en los escaparates de la piel de toro cobra notoriedad ahora? Son varias las razones que podrían explicar su irrupción:

  1. Descuentos agresivos: Algunas versiones del bZ4X se han beneficiado de promociones directas y campañas especiales, que lo han dejado con un precio competitivo tras aplicar ayudas como el Plan Moves III.

  2. Red de concesionarios Toyota: La extensa presencia física de la marca en España —más de 200 puntos de venta— ofrece al comprador confianza, cercanía y servicio postventa. Un valor diferencial frente a marcas emergentes.

  3. Interés de flotas profesionales: El modelo ha sido especialmente bien acogido por taxis y VTC, sobre todo en Madrid y Barcelona, gracias a su fiabilidad, espacio y autonomía superior a los 400 km.

  4. Fiabilidad de marca: Toyota goza de una percepción de durabilidad y bajo mantenimiento que muchos usuarios trasladan al eléctrico casi por inercia.

  5. Diseño y espacio: El bZ4X, con su estética robusta y su interior amplio, encaja perfectamente en el gusto del público familiar y profesional.

¿Puede mantenerse el bZ4X en el liderazgo?

Aquí surge la gran incógnita. Aunque su éxito de julio es innegable, existen elementos que ponen en duda su continuidad como líder:

  • Dependencia del canal profesional: Gran parte de sus ventas provienen de flotas. Si este segmento se ralentiza o ya ha cubierto sus necesidades, las cifras podrían estabilizarse o caer.

  • Competencia creciente: En los próximos meses se espera la llegada masiva del nuevo Renault Scénic E-Tech, además de más versiones del Kia EV3 y del esperado Citroën ë-C3, todos con precios muy ajustados.

  • Demanda sensible al precio: Toyota no ha anunciado aún si mantendrá las campañas agresivas en el segundo semestre, lo que podría afectar a la competitividad frente a marcas chinas como BYD o Leapmotor.

  • Tesla sigue presente: Aunque ha bajado al cuarto puesto con su Model 3, Tesla mantiene una base sólida y está renovando software y precios constantemente.

Así, El liderazgo del Toyota bZ4X en julio no parece fruto del azar. Se sustenta en una combinación de estrategia comercial, confianza de marca y posicionamiento claro en un nicho profesional. Sin embargo, su capacidad para sostener ese liderazgo dependerá de mantener los incentivos, ampliar mercado privado y resistir el empuje de nuevos modelos low-cost.

Si Toyota logra afianzar esa presencia más allá de las flotas y continúa invirtiendo en electrificación, el bZ4X podría no ser una excepción, sino el primer pilar de su dominio futuro en el mercado eléctrico. Pero si no, será recordado como un "mes glorioso", no como el inicio de una era.

las campañas para introducir al bZ4X en el taxi han ayudado a sus ventas

BYD Dolphin Surf

El Dolphin Surf ha irrumpido con fuerza en el mercado español y se ha colocado como el segundo eléctrico más vendido del mes. No es casualidad: por menos de 25.000 €, ofrece batería Blade de 60 kWh, más de 400 km de autonomía WLTP y un diseño juvenil que conecta especialmente con el público joven y urbano.

🟢 Puntos clave del éxito:

  • Excelente relación autonomía/precio.

  • Equipamiento tecnológico completo desde versión base.

  • Acogida muy positiva en redes y prensa.

  • Marca en expansión que transmite novedad y modernidad.

🔴 Riesgo:
BYD aún genera ciertas dudas en postventa e imagen de marca frente a europeas.

Kia EV3

El compacto coreano ha conquistado el mercado gracias a una fórmula muy meditada: calidad percibida, imagen moderna, buena autonomía (hasta 600 km en versión Long Range) y el respaldo de una red consolidada como Kia España. Es el heredero eléctrico natural del Ceed o el Niro.

🟢 Puntos clave del éxito:

  • Diseño crossover moderno y aspiracional.

  • Interior espacioso y de calidad.

  • Precio competitivo con ayudas.

  • Garantía de 7 años y fiabilidad reconocida.

🔴 Riesgo:
Todavía hay pocas unidades de entrega inmediata y su demanda podría superar capacidad de suministro.

Tesla Model 3

Aunque ha bajado del liderazgo que ostentaba años atrás, el Model 3 sigue vendiendo muy bien. La reciente renovación ("Highland") ha mejorado acabados y eficiencia, pero la competencia con modelos más baratos se hace notar. Su ventaja sigue siendo la red de carga, la eficiencia y el ecosistema Tesla.

🟢 Puntos clave del éxito:

  • Red de Superchargers insuperable.

  • Autonomía realista y tecnología depurada.

  • Imagen de marca muy consolidada.

  • Precio ajustado tras recientes rebajas.

🔴 Riesgo:
Menor acogida en flotas y menos ayudas aplicables en algunos casos por precio final.

BYD Atto 2

Otro éxito de la marca china, que domina el segmento SUV urbano eléctrico con este modelo. Su diseño minimalista, amplio espacio interior y batería LFP de 50 kWh lo hacen atractivo para el uso diario. Es una alternativa directa al Peugeot e-2008 o Hyundai Kona eléctrico.

🟢 Puntos clave del éxito:

  • Precio agresivo con buena autonomía (~400 km).

  • Interior moderno y tecnológico.

  • Bien posicionado para carsharing y flotas.

  • Respaldo de BYD en expansión acelerada en España.

🔴 Riesgo:
Como con el Dolphin, aún necesita construir imagen de marca y confianza en el servicio posventa.

Todos estos modelos comparten una característica decisiva: ofrecen un equilibrio sólido entre precio, prestaciones y tecnología realista. Lo más llamativo es el auge de BYD, que coloca dos modelos en el top 5 y evidencia la fuerza de los fabricantes chinos cuando el precio y la autonomía mandan. Mientras tanto, Kia demuestra que las marcas tradicionales también saben adaptarse, y Tesla sigue aguantando gracias a su ecosistema único.

La competencia ya no es solo de producto, sino también de logística, imagen de marca y experiencia de usuario. Quien descuide uno de esos factores, lo pagará en matriculaciones y, por consiguiente, en ventas.