Volkswagen ID.3 2025: precio, autonomía y opinión del heredero del mítico Golf
Autonomía y batería: hasta 559 km WLTP
El Volkswagen ID.3 es un coche que ha ido de menos a más. Cuando apareció en 2020, la expectativa era enorme: Volkswagen lo presentaba como el heredero eléctrico del Golf y el estandarte de su nueva era. Sin embargo, los primeros contactos dejaron claro que había margen de mejora, sobre todo en el interior y en el sistema multimedia. Hoy, tras su actualización, es un producto mucho más convincente.
Al volante, lo primero que transmite es solidez. El ID.3 no pretende ser el más emocionante, pero sí ofrece un comportamiento equilibrado que encaja con lo que muchos conductores esperan de un Volkswagen: seguridad, confort y facilidad de conducción. La tracción trasera aporta un punto diferente, con un giro ágil en ciudad y buena estabilidad en carretera. No es un coche que invite a buscar sus límites, pero sí uno de esos compactos que inspiran confianza desde el primer kilómetro.
La autonomía real está en consonancia con las cifras oficiales. Con la batería de 58 kWh es posible rondar los 350 km sin demasiadas preocupaciones, mientras que la de 77 kWh permite viajar con menos paradas de lo que a veces se presupone a un eléctrico. La carga rápida es competitiva y contribuye a que los trayectos largos sean factibles, aunque siempre con la planificación propia de este tipo de coches.
Donde más ha mejorado el ID.3 es en su interior. Los materiales ya no parecen “baratos” como en los primeros modelos, el sistema multimedia es más rápido e intuitivo y, en general, la sensación es de mayor empaque. El espacio interior es suficiente para una familia, con un maletero correcto y una segunda fila que no penaliza demasiado a los pasajeros.
En definitiva, el ID.3 ya no es solo la promesa de un futuro eléctrico, sino una opción real para quienes quieren un compacto fiable, versátil y con el sello de Volkswagen. Quizá no emocione como otros rivales, pero cumple con nota en lo esencial: autonomía, confort y usabilidad. Y eso, para muchos, es exactamente lo que se le pide a un coche de este segmento.




El Volkswagen ID.3 nació con una misión ambiciosa: convertirse en el heredero eléctrico del Golf, el coche que durante décadas marcó el compás del segmento compacto en Europa. Desde su lanzamiento en 2020, se posicionó como el primer modelo construido sobre la plataforma modular eléctrica MEB, y desde entonces ha sido la piedra angular de la estrategia de electrificación de la marca alemana.


Tras unos primeros años con luces y sombras —especialmente en lo relativo al acabado interior y al sistema multimedia—, Volkswagen reaccionó con una actualización en 2023 que afinó diseño, calidad percibida y tecnología. El resultado es un coche más maduro, mejor resuelto y con mayor atractivo frente a una competencia cada vez más exigente.
En el plano estético, el ID.3 mantiene sus proporciones de compacto de cinco puertas, pero con un aire futurista: superficies limpias, un frontal cerrado típico de los eléctricos y una firma lumínica que refuerza su identidad. Con 4,26 metros de largo, se sitúa de lleno en el segmento C, compartiendo espacio con rivales como el Renault Mégane E-Tech, el MG4 EV o el Cupra Born, con el que además comparte base técnica.
El habitáculo es uno de los aspectos que más ha mejorado. Materiales de mayor calidad, mejores ajustes y un sistema multimedia más ágil han corregido los puntos más criticados del modelo original. El espacio interior es convincente, con una buena habitabilidad en las plazas traseras gracias a la plataforma eléctrica, que permite una batalla generosa. El maletero, con 385 litros, está en línea con lo que ofrecen la mayoría de sus rivales.
La gama de baterías y motores es amplia. El ID.3 ofrece versiones con baterías de 58 kWh (426 km WLTP) y 77 kWh (hasta 559 km WLTP), asociadas a un motor trasero de 204 CV. En todos los casos, la tracción es trasera, lo que le confiere un comportamiento diferente al habitual en un compacto generalista. La carga rápida puede alcanzar hasta 170 kW en corriente continua, permitiendo recuperar del 10 al 80 % en poco más de 30 minutos.
En marcha, el ID.3 transmite la sensación de coche sólido y equilibrado que se espera de Volkswagen. No es el más deportivo de su clase, pero sí uno de los más estables y confortables, con un rodar silencioso y agradable tanto en ciudad como en carretera. Esa combinación de versatilidad y facilidad de uso es lo que lo convierte en una alternativa real al Golf, especialmente para quienes busquen dar el salto al eléctrico sin complicaciones.
El ID.3 es, en definitiva, el compacto con el que Volkswagen quiere consolidar su transición hacia la movilidad eléctrica. Un coche pensado no solo para los pioneros, sino para un público amplio que hasta ahora miraba con recelo a los eléctricos. Un modelo que, con sus mejoras, ya se gana un sitio entre las referencias del segmento.
No emociona pero, al menos, cumple






¿Tercer gran hito de la marca?
El nombre ID.3 no fue elegido al azar. Volkswagen quiso dotar a su primer eléctrico de volumen de un simbolismo especial, alineándolo con la historia de la marca.
Las siglas ID provienen de “Intelligent Design” e “Identity”, dos conceptos que la compañía utiliza para transmitir la idea de un coche diseñado desde cero para la movilidad eléctrica y con una nueva identidad de marca. La cifra 3 tampoco es casual: Volkswagen lo presentó como el “tercer gran capítulo” en la historia de la firma, tras el Beetle, que motorizó a Europa en el siglo XX, y el Golf, que se convirtió en el referente de los compactos durante décadas.
Así, el ID.3 debía representar el inicio de una nueva era, la de la electrificación masiva, con la misma ambición con la que en su momento nacieron el Escarabajo y el Golf. Además, el número 3 hace referencia al segmento en el que se inscribe: el C, el de los compactos, corazón del mercado europeo.
En definitiva, con este nombre Volkswagen buscó algo más que lanzar un coche eléctrico: pretendió subrayar que el ID.3 forma parte de una línea histórica de iconos, marcando un antes y un después en la estrategia de la marca.
REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

