Una transición a velocidad de crucero... pero con muy pocas manos expertas
Hay un aspecto en la movilidad eléctrica que no recibe tanta atención como la autonomía o las ayudas de compra: la reparación
A primera vista, un vehículo eléctrico parece más sencillo: no hay aceite que cambiar, no hay correas de distribución, ni embrague, ni escape. Sin embargo, cuando aparece un fallo en la batería, el inversor o el motor eléctrico, la complejidad técnica y las exigencias de seguridad cambian radicalmente.
Formación y certificaciones específicas: Los mecánicos necesitan acreditaciones para trabajar con sistemas de alta tensión (hasta 800 voltios en algunos modelos). Esto implica cursos, homologaciones y protocolos de seguridad muy estrictos.
Herramientas y equipamiento especializado: No se trata solo de tener un elevador y una caja de herramientas. La reparación de baterías requiere bancos de pruebas, sistemas de aislamiento y equipos de diagnóstico específicos.
Riesgo eléctrico: Manipular componentes sin la formación adecuada puede ser peligroso, tanto para el técnico como para el vehículo.








Mientras que los coches de combustión cuentan con una red inmensa de talleres independientes, mecánicos de barrio y cadenas multimarca, en el caso de los eléctricos la historia es distinta: hay muy pocos talleres capacitados para intervenir en sus sistemas de alta tensión.
Foto evpress
taller de coches eléctricos
En la práctica, esto significa que la mayoría de propietarios de coches eléctricos deben acudir al servicio oficial de la marca para resolver averías importantes.
Esto plantea varios problemas:
Precios más altos en mano de obra y recambios.
Tiempos de espera más largos por saturación o por la necesidad de pedir piezas específicas.
Falta de competencia, lo que limita la capacidad del cliente para buscar alternativas.
En combustión, la red de talleres multimarca permite comparar presupuestos, buscar rapidez o confiar en el mecánico de confianza. En eléctricos, esa red es mínima.
Un estudio europeo de Bosch reveló que 4 de cada 10 talleres que reciben un vehículo eléctrico prefieren derivarlo a terceros o a la marca, ya que no lo consideran una prioridad por falta de formación, herramientas o recursos adecuados
Datos y herramientas vitales
Contar con acceso a documentación técnica actualizada (manuales, esquemas eléctricos, protocolos de alta tensión) es clave. Plataformas como HaynesPro (Infopro Digital Automotive) cubren más del 98 % de los modelos eléctricos y casi el 96 % de los híbridos en circulación en Europa.
Empresas como TAMSIA ofrecen soluciones basadas en IA para diagnosticar fallos, acceso a manuales técnicos, diagramas eléctricos y asistencia remota, ayudando a los talleres independientes a competir con los concesionarios oficiales. Reparar una batería en un taller independiente puede costar hasta un 80 % menos que en el servicio oficial, y a veces incluso mejorar el rendimiento.
El mercado global de reparación de vehículos eléctricos alcanzó los 35 mil millones de dólares en 2023, con un crecimiento estimado del 13,5 % anual entre 2024 y 2032 gminsights.com.
En algunos países europeos con mayor volumen de EV —como Noruega o Países Bajos— ya existen redes más consolidadas de talleres especializados, incluidas empresas dedicadas a reparar o reacondicionar baterías.
Talleres especializados en España
DIM EV Repair – Red nacional de talleres especializados
Lanzada a inicios de 2024, es la primera red nacional de talleres especializados en VEs e híbridos en España.
Ofrece:
Formación certificada en movilidad eléctrica y sistemas de alta tensión.
Asistencia técnica especializada, acceso a herramientas y recambios (incluidos módulos o celdas de batería).
Apoyo tecnológico (monitorización del estado de baterías, diagnóstico avanzado)
Ya cuenta con talleres adheridos distribuidos desde grandes ciudades (Madrid, Valencia, Sevilla) hasta localidades más pequeñas
Ideal para conductores que buscan cobertura especializada cerca de donde vivan, con respaldo técnico y garantía.
Taller EV (Grupo-FR) – Especializado desde Valencia para toda España
Ubicado en Beneixida (Valencia), es un taller 100 % dedicado a vehículos eléctricos, pero atiende clientes de todo el territorio español.
Destaca por:
Reparaciones complejas: baterías, motores eléctricos, electrónica de alta tensión, sistemas de refrigeración y gestión electrónica.
Técnicos en formación constante y equipamiento específico para VEs Instagram.
Soluciones profesionales con garantía y tarifas más competitivas que las oficiales.
Fabricación e instalación de piezas exclusivas (como tapas diseñadas para Tesla) y kits de reparación homologados.
Otras opciones interesantes
LB Mobility (Taller para Tesla): especializado en la reparación de vehículos Tesla, con un enfoque en posventa personalizada dentro de España
Caetano Retail: ofrece una red amplia de talleres adaptados a eléctricos en puntos estratégicos del país, con herramientas y sistemas adecuados para VE
REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

