Leapmotor T03, su fuerte se encuentra en el elevado equipamiento que trae de serie

La marca china ha alcanzado un acuerdo con Stellantis para producir el coche en Polonia y regatear a los temidos aranceles

Si el Leapmotor T03 llevara en el capó un logo de una marca reconocida como Volkswagen, Toyota o incluso Peugeot, hoy estaríamos hablando de él como un vehículo urbano premium. Y no sería una exageración.

La realidad es que el T03 sorprende —y mucho— cuando se analiza su nivel de equipamiento frente al precio. Hablamos de un coche eléctrico compacto que, por menos de 20.000 €, ofrece elementos que muchos modelos europeos solo incluyen en versiones superiores: control de crucero adaptativo, seis airbags, cámara trasera, sensores múltiples para conducción semiautónoma, techo panorámico, pantalla táctil de 10 pulgadas, panel de instrumentos digital y más. En términos tecnológicos, no le falta prácticamente nada.

Pero su procedencia china y su marca desconocida en Europa lo condenan, al menos de momento, al escepticismo. El Leapmotor T03 no tiene una insignia con pedigrí, y eso pesa. Sin embargo, si lo juzgamos únicamente por lo que ofrece —no por quién lo firma— es, sin duda, uno de los urbanos eléctricos más completos del mercado.

En otras palabras: si el Leapmotor T03 fuera un Renault o un Hyundai, estaríamos escuchando adjetivos como “vanguardista”, “tecnológico” o incluso “aspiracional”. Pero como no lo es, muchos no le dan la oportunidad que realmente merece.

Y eso es un error. Porque este coche, sin nombre famoso, tiene alma de superventas.

El Leapmotor T03 es un coche 100 % eléctrico desarrollado por la marca china Leapmotor, fundada en 2015, que lanzó este coche en su país en mayo de 2020 como su segundo modelo tras el deportivo S01. A mediados de 2024 comenzó a producirse en la planta de Stellantis en la localidad polaca de Tychy, como parte de un acuerdo con la multinacional europea, aunque hace unos meses la cadena de montaje sufrió un parón por cambios regulatorios por parte de la UE a vehículos chinos, a la espera todavía de solución.

Diseño y tamaño

Se trata de un hatchback urbano de cinco puertas y cuatro plazas, de dimensiones compactas (3.620 mm × 1.652 mm × 1.577 mm) con una distancia entre ejes de 2.400 mm, similares a las de modelos como el Dacia Spring o el VW up!. Su aspecto ha sido comparado con el Fiat 500 y Renault Twingo, por su estética sencilla y amigable.

Motorización y autonomía

El Leapmotor T03 ofrece varias opciones de batería y potencia en China: la versión más grande monta una batería de 41,3 kWh (LFP) y motor de 80 kW (≈ 109 CV), con una autonomía de hasta 403 km según ciclo NEDC/CLTC. Sin embargo En Europa, se ofrece una batería útil cercana a 37,3 kWh, con un rango real de unas 265 km WLTP. El motor rinde cerca de 94 CV, con aceleración de 0‑100 km/h en unos 12,7 segundos y velocidad punta limitada a 130 km/h.

Carga

Admite carga rápida CCS hasta 48 kW, lo que permite recargar del 10 % al 80 % en unos 30‑36 minutos. En wallbox doméstico, con cargador onboard de 6,6 kW, tarda entre 6 y 7 h en cargarse por completo

Coche Premium sin nombre

Equipamiento y tecnología

A pesar de su bajo precio, equipa tecnología notable: panel de instrumentos TFT de 8 pulgadas, pantalla de 10,1 pulgadas en consola central, seis airbags, cámara trasera, techo solar panorámico con cortina eléctrica, espejos térmicos, control de crucero adaptativo, luces LED (según mercado), llantas de 15 pulgadas y sistema de conducción autónoma de nivel 2 con múltiples sensores (tres cámaras, un radar milimétrico y 11 sensores ultrasónicos).

Seguridad y habitabilidad

El habitáculo con capacidad para cuatro personas resulta sorprendentemente espacioso para su tamaño. El maletero ofrece 210 litros configurado con cinco plazas, ampliable plegando los asientos traseros. El confort para trayectos urbanos es adecuado, aunque el volante resulta ligero y el sistema de control táctil puede resultar muy complejo para algunos usuarios.

Precio y posicionamiento

En Reino Unido el T03 se comercializa desde £15.995, lo que lo convierte en el segundo coche eléctrico más barato del mercado británico después del Dacia Spring. Sin embargo, en España, Alemania o Francia su tarifa se sitúa cercana a los 19.000 € antes de ayudas, manteniéndose como alternativa económica frente a modelos de su mismo segmento, o incluso superiores.