La evolución de los seguros por las particularidades de los coches eléctricos
Algunas compañías ya han empezado a diseñar seguros específicos para vehículos eléctricos por los riesgos asociados




Con el crecimiento imparable de la movilidad eléctrica, los seguros también están evolucionando para adaptarse a las particularidades de los coches eléctricos. Aunque muchas aseguradoras ofrecen pólizas estándar que cubren cualquier tipo de vehículo, algunas ya han comenzado a diseñar seguros específicos para coches eléctricos, atendiendo a sus necesidades particulares, tecnologías y riesgos asociados.
¿Por qué un seguro específico para coches eléctricos?
Aunque los coches eléctricos se aseguran legalmente igual que cualquier otro, su tecnología y funcionamiento requieren coberturas adaptadas:
Batería: Es uno de los componentes más caros del coche y puede representar hasta el 40% del valor del vehículo.
Cables y puntos de recarga: Elementos susceptibles a robo, vandalismo o accidentes.
Coste de reparación: Algunos talleres especializados son más caros y limitados.
Ausencia de componentes tradicionales: No hay motor de combustión, embrague, caja de cambios, etc., lo que cambia los riesgos a cubrir.
¿Qué coberturas debe tener un buen seguro para coche eléctrico?
Daños a la batería (accidentes, sobrecargas, vandalismo, etc.)
Robo o daño de cable y punto de carga
Asistencia por falta de batería (remolque a punto de carga más cercano)
Vehículo de sustitución eléctrico
Cobertura de incendio, inundación o cortocircuito eléctrico
Coberturas ecológicas opcionales (reparación en talleres sostenibles, compensación huella carbono, etc.)
Compañías que ofrecen seguros específicos para eléctricos
Mapfre: Ofrece coberturas especiales para vehículos eléctricos e híbridos, incluyendo batería y asistencia por falta de carga.
AXA: Tiene productos adaptados a EVs con protección para el cable de carga y remolque específico.
Mutua Madrileña: Incluye recarga en casa en caso de batería agotada como parte de su cobertura.
Zurich Seguros: En su modalidad “Zurich Klinc”, ofrece seguros adaptados a movilidad eléctrica.
Verti, Línea Directa, Reale: Permiten personalizar coberturas adaptadas a vehículos eléctricos, aunque no siempre con un seguro “específico”.
Rango de precios
Los seguros para coches eléctricos no siempre son más caros, y en muchos casos pueden ser más económicos, debido a:
Menor índice de siniestralidad.
Menores velocidades medias (mayor uso urbano).
Conducción más cuidadosa de sus usuarios.




¿Qué pasa con la batería si es en leasing?
Muchos vehículos eléctricos se venden con batería en alquiler (leasing). En esos casos:
La compañía de renting suele hacerse cargo de la cobertura de la batería.
El seguro del coche no tiene que cubrir daños o fallos de la batería salvo en casos muy concretos.
Conviene revisar bien el contrato de renting y coordinarlo con la póliza del seguro.
Recomendaciones clave antes de contratar
🔎 Compara coberturas, no solo precios
📄 Revisa si la batería está incluida
🚗 Valora si te ofrecen vehículo de sustitución eléctrico
📍 Consulta si la asistencia cubre falta de batería
🛠️ Pregunta si cubren talleres especializados en eléctricos
Los coches eléctricos no solo cambian la forma de conducir, también transforman la manera en que se aseguran. Aunque muchas pólizas estándar son válidas, optar por un seguro adaptado a un EV puede darte mayor tranquilidad, especialmente en lo que respecta a batería, asistencia y recarga. El mercado asegurador ya se está electrificando, y cada vez más compañías ofrecen productos inteligentes, sostenibles y flexibles.
REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

