Renault Twingo E-Tech eléctrico: el icono urbano renace por menos de 20.000 euros

El pequeño gran mito de los noventa vuelve como coche eléctrico puro, fabricado en Europa, con autonomía de hasta 263 kilómetros y un diseño que recupera la sonrisa original del Twingo

Renault ha decidido reescribir una de sus páginas más alegres con el nuevo Twingo E-Tech eléctrico, un urbano que combina la frescura del modelo original con la tecnología del presente. Concebido en solo dos años y fabricado en la planta eslovena de Novo Mesto, este pequeño eléctrico aspira a democratizar la movilidad sin renunciar al encanto. Con un precio de lanzamiento inferior a los 20.000 euros, el nuevo Twingo promete una autonomía de hasta 263 kilómetros WLTP y una experiencia de conducción optimista y funcional, fiel al espíritu juguetón que hizo de su antecesor un símbolo de ingenio urbano.

Renault vuelve al origen: pequeño, ingenioso y hecho en casa

Durante años, las marcas europeas abandonaron el segmento A, asfixiadas por los costes y las normas cada vez más exigentes. Pero Renault ha decidido nadar a contracorriente. Con el nuevo Twingo E-Tech eléctrico, la marca del rombo no solo recupera un icono, sino que también lanza un mensaje: fabricar coches eléctricos asequibles en Europa sigue siendo posible.
El proyecto nació con un desafío claro: crear un vehículo urbano por debajo de los 20.000 euros sin renunciar a la seguridad, la conectividad ni a una producción continental. Para lograrlo, Renault puso en marcha el programa “Leap 100”, una nueva forma de diseñar coches capaz de reducir a la mitad los plazos y las inversiones. En apenas dos años —cien semanas exactas—, los equipos europeos de Ampere trabajaron codo con codo con el centro de I+D de Shanghái (ACDC) y la planta eslovena de Novo Mesto, logrando un desarrollo tan rápido como eficiente.
El resultado es un coche que combina cabeza y corazón: ligero (apenas 1.200 kilos), con una batería LFP de 27,5 kWh más barata y sostenible, y un motor de 60 kW (82 CV) perfecto para moverse con agilidad por ciudad. Todo ello con una autonomía homologada de 263 km WLTP y una promesa clara: ofrecer movilidad eléctrica para todos, sin depender de barcos ni fábricas lejanas.

renault twingo e-tech eléctrico (foto DPPi media)

Diseño: la sonrisa vuelve a la ciudad

Pocos coches han sabido transmitir tanto buen humor como el Twingo original. Algo más de tres décadas después, Renault recupera esa esencia con un diseño que no busca impresionar, sino causar simpatía. El nuevo Twingo E-Tech eléctrico es redondeado, compacto y expresivo, con una “mirada” LED en forma de arco que recuerda al gesto alegre del modelo que la marca francesa sacó al mercado por primera vez a principios de los años 90. En el frontal, la calandra dibuja una sonrisa discreta y vuelve a lucir el nombre completo, como si el coche firmara su propio regreso.

Con 3,79 metros de largo, ruedas empujadas a las esquinas y una distancia entre ejes ampliada, transmite más aplomo que nunca sin perder su aire juguetón. Los diseñadores lo llaman “una burbuja de energía”, y no falta razón: entre los colores vivos del lanzamiento —Rojo Absoluto, Verde Absoluto, Amarillo Mango y Negro Brillante— y los guiños a su antecesor, el nuevo Twingo logra algo poco común en la era eléctrica: ser simpático sin parecer infantil.

Dentro, el mismo espíritu continúa. El salpicadero cilíndrico, los detalles en color de carrocería y los asientos deslizantes traseros crean una atmósfera luminosa y práctica, muy Twingo. Hay dos pantallas horizontales —una de 7 pulgadas frente al conductor y otra central de 10”— con una interfaz animada que se despierta con música compuesta por Jean-Michel Jarre, como si cada arranque fuera una pequeña fiesta. En conjunto, el diseño mezcla nostalgia y frescura, demostrando que la electrificación también puede tener sentido del humor.

colores del renault twingo e-tech eléctrico (foto renault design)

interior del renault twingo e-tech eléctrico (foto renault design)

Pequeño por fuera, grande por dentro

El nuevo Twingo E-Tech eléctrico demuestra que el tamaño no lo es todo. A pesar de sus 3,79 metros de longitud, ofrece una habitabilidad que roza la de un coche del segmento superior. Los ingenieros han jugado al milímetro con el espacio: los asientos traseros son deslizantes e independientes, permitiendo elegir entre más espacio para las piernas o más maletero, que puede alcanzar los 360 litros y superar los 1.000 litros con los respaldos abatidos.

Esa versatilidad es parte del ADN del Twingo desde 1992, pero ahora se lleva un paso más allá. Incluso el asiento del acompañante puede abatirse completamente, liberando una longitud de carga de hasta dos metros, ideal para objetos largos que ningún otro urbano podría transportar. En el interior abundan los espacios portaobjetos, con más de diez compartimentos que suman 19 litros de almacenamiento útil, además de soluciones ingeniosas como un doble fondo en el maletero para guardar el cable de carga.

El resultado es un coche que se adapta al día a día sin esfuerzo. En ciudad gira en apenas 9,8 metros, se aparca donde otros solo sueñan y ofrece un interior tan práctico como acogedor. Incluso los accesorios parecen diseñados para alegrar la rutina: cajas de colores impresas en 3D, separadores modulares o ganchos para bolsas con el sistema YouClip, el mismo que estrenarán los Renault 5 y 4 eléctricos. Todo está pensado para hacer fácil la vida eléctrica sin perder el estilo Twingo.

Una experiencia eléctrica sencilla, ágil y urbana

El Twingo E-Tech eléctrico no pretende ser el más potente ni el más rápido, sino el más coherente con su propósito. Bajo su simpática carrocería late un motor de 60 kW (82 CV) y 175 Nm de par, suficiente para moverse con soltura entre semáforos o incorporaciones. De hecho, acelera de 0 a 50 km/h en 3,8 segundos, una cifra que deja claro su carácter urbano.

Su batería LFP de 27,5 kWh útiles, con tecnología “cell-to-pack”, ha sido pensada para reducir costes y aumentar la durabilidad, prescindiendo de materiales críticos como el cobalto o el níquel. Gracias a la eficiencia del conjunto y a una aerodinámica muy trabajada, ofrece hasta 263 kilómetros de autonomía WLTP, más que suficientes para los desplazamientos diarios de la mayoría de los usuarios europeos.

De serie incorpora un cargador de 6,6 kW en corriente alterna, capaz de llenar la batería del 10 al 100 % en unas 4 horas y cuarto en una wallbox doméstica. Para quienes quieran ir más allá, el pack opcional “Advanced Charge” añade carga rápida DC de 50 kW y AC de 11 kW, con lo que bastan 30 minutos para recuperar del 10 al 80 %.
Además, esta versión permite el uso de la función V2L (vehicle-to-load), que convierte el coche en una fuente de energía para alimentar un portátil, una cafetera o incluso una pequeña herramienta eléctrica.

En marcha, el Twingo E-Tech conserva ese carácter de “juguete urbano” que siempre lo distinguió. La dirección es ligera, el radio de giro cortísimo y, en el acabado Techno, se añade la conducción “One Pedal”, que permite frenar solo levantando el pie del acelerador. Ideal para el tráfico denso, convierte la conducción eléctrica en un gesto natural.

Tecnología y seguridad de segmentos superiores

El tamaño ya no marca la frontera de la innovación, y el nuevo Twingo E-Tech eléctrico lo demuestra. A pesar de ser el urbano más pequeño de Renault, ofrece un equipamiento tecnológico digno de un modelo del segmento C. Desde el acabado Techno, incorpora el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado, el mismo que montan los Renault 5 y Mégane E-Tech.
La pantalla central de 10 pulgadas permite acceder directamente a Google Maps, Assistant y Play, además de más de 100 aplicaciones disponibles, desde plataformas de música hasta navegadores web. Incluso incluye 2 GB de datos mensuales gratuitos durante tres años, para que todo funcione sin depender del móvil.

Pero el verdadero guiño al futuro es Reno, el avatar virtual que actúa como copiloto inteligente. Puede programar una carga, activar el modo Eco o explicar cómo conectar el Bluetooth con solo decir “Hola Reno”. Además, gracias a la integración de ChatGPT 4o-mini, también responde preguntas de cultura general o curiosidades de viaje, haciendo que el coche parezca más compañero que máquina.

En el apartado de seguridad, el pequeño Twingo no se queda corto: ofrece 24 asistencias a la conducción (ADAS), con funciones inéditas en su categoría como el aparcamientos manos libres, el frenado automático marcha atrás o la vigilancia del conductor por cámara interior. Suma a eso los sistemas Safety Score y Safety Coach, que evalúan la forma de conducir y aconsejan mejoras en tiempo real, y el resultado es un urbano que piensa tanto en la eficiencia como en la responsabilidad al volante.

Con todo, el nuevo Twingo no es solo el regreso de un icono simpático, sino una declaración de principios de Renault: la movilidad eléctrica puede ser cercana, accesible y fabricada en Europa sin perder emoción ni ingenio.