Ford Puma Gen-E: el éxito de combustión que se reinventa como coche eléctrico
Fabricado en Europa y con motor Halewood, este modelo esta planificado para repetir la historia en la era de las cero emisiones
El Puma Gen-E es uno de esos casos en los que una marca busca trasladar el éxito de un modelo ya consolidado al terreno eléctrico. Ford ha sido valiente al elegir al Puma, su crossover estrella en Europa, como base para esta transición, y el resultado mantiene gran parte de las virtudes que explican su popularidad.
La conducción es ágil y fácil de asimilar. Con 168 CV, el motor no busca impresionar con cifras espectaculares, pero responde con contundencia en ciudad y suficiencia en carretera. El 0-100 en 8 segundos es más que correcto para un B-SUV, aunque lo que más destaca es la sensación de suavidad y silencio. El ajuste de suspensiones sigue la línea del Puma térmico: cómodo pero con un toque dinámico que le da carácter.
En cuanto a autonomía, los hasta 376 km WLTP pueden resultar algo justos para quienes piensen en largos viajes, pero suficientes para un uso urbano y periurbano. La cifra de más de 500 km en ciudad lo sitúa como una opción muy práctica para quienes recargan en casa. La recarga rápida en 23 minutos le da un plus de usabilidad frente a rivales directos.
El interior sorprende para bien. La digitalización es clara, con dos pantallas generosas, y el espacio está muy bien aprovechado, en parte gracias al “GigaBox” del maletero que convierte al Puma Gen-E en uno de los más capaces de su segmento en volumen de carga. Esa practicidad, unida a la conectividad avanzada, lo hace especialmente atractivo para familias jóvenes o usuarios que buscan versatilidad en un coche compacto.
El punto más crítico quizá sea su posicionamiento en precio. Aunque todavía queda por ver su recepción comercial, es evidente que no jugará en la liga de los eléctricos de bajo coste. Ford apuesta por un valor añadido basado en diseño, equipamiento y calidad percibida.
En definitiva, el Puma Gen-E es un eléctrico coherente: no pretende reinventar la rueda, sino electrificar una fórmula de éxito. Tiene argumentos de peso en diseño, practicidad y recarga, aunque su autonomía moderada y el precio determinarán si logra repetir la historia del Puma de combustión en esta nueva etapa.




La saga del Ford Puma continúa, pero esta vez sin emisiones. El Puma Gen‑E es la versión 100 % eléctrica del crossover compacto más vendido de Ford en Europa, un hito que busca mantener el carisma del modelo, ahora con un motor eléctrico limpio y eficiente. El vehículo, fabricado en Rumanía (planta de Craiova) con motores desarrollados en Halewood (Reino Unido), se comercializó oficialmente el 3 de diciembre de 2024, iniciando entregas en primavera de 2025.


A nivel estético, el Gen‑E conserva el diseño ágil y dinámico del Puma tradicional, aunque actualiza algunos elementos para comunicar su condición eléctrica: transmite modernidad con una parrilla carenada al estilo Mustang Mach‑E, llantas específicas y un alerón más marcado. El interior presenta un salto tecnológico: pantalla central de 12 pulgadas, cuadro digital de 12,8 pulgadas, conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, sistema SYNC 4 e integración con Alexa.
Especificaciones técnicas
Motorización: un motor delantero de 168 CV y 290 Nm de par motor
Batería: 43 kWh útiles (NMC)
Autonomía WLTP:
Combinado: hasta 376 km
En ciudad: hasta 523 km
Consumo medio: aproximadamente 13,1 kWh/100 km
Recarga rápida: de 10 % a 80 % en apenas 23 minutos con cargador DC de 100 kW
Prestaciones: 0‑100 km/h en 8,0 segundos, velocidad máxima de 160 km/h
Practicidad y espacio
El Puma Gen‑E refuerza su practicidad con un maletero ampliado: el “GigaBox” bajo el piso del maletero ofrece 145 litros extra (en total hasta 574 l), más un maletero delantero (frunk) de 43 l. En conjunto, ofrece mayor capacidad incluso que algunas berlinas grandes
Contexto de mercado
El Puma era ya un éxito de ventas: el modelo ha sido el Ford más vendido en el Reino Unido desde 2021, llegando a ser el cuarto automóvil más vendido del país en 2022 y octavo en Europa en 2023. El lanzamiento del Gen‑E pretende capitalizar esa popularidad con una versión eléctrica que mantiene su ADN divertido, práctico y urbano
Electrificación sin perder el instinto






REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

