Opel Astra Electric: un icono que se reinventa para la nueva era de movilidad

El histórico compacto de la marca alemana cumple su segundo año electrificado con hasta 418 km de autonomía, versiones de 5 puertas y familiar, y un diseño que mantiene la esencia que lo convirtió en superventas

Opinión: una apuesta lógica, pero con mucho que demostrar

El Astra Electric simboliza la voluntad de Opel de mantener vivo un modelo histórico adaptándolo a los nuevos tiempos. Su propuesta es coherente: prestaciones correctas, autonomía competitiva y una doble carrocería —compacto y familiar— que le da un punto diferenciador en el mercado. En ese sentido, cumple con el papel de alternativa sólida frente a los grandes nombres del segmento eléctrico.

Sin embargo, el reto es mayor en un escenario de competencia feroz. Marcas como MG, Tesla o BYD han elevado el listón en relación calidad-precio, lo que obliga a Opel a jugar con otros argumentos: la confianza que generan sus décadas de trayectoria en Europa, una red de servicio consolidada y el atractivo de un diseño que no necesita ser rompedor para convencer.

En definitiva, el Astra Electric no es un modelo disruptivo, pero sí un paso firme en la estrategia de Stellantis de electrificar progresivamente su catálogo. Y lo hace apoyándose en un nombre con peso propio, que puede ser clave para retener a clientes tradicionales que quieran dar el salto a lo eléctrico sin salir de su terreno conocido.

El Opel Astra lleva más de tres décadas siendo un referente del segmento compacto en Europa. Desde su nacimiento en 1991 ha acompañado a varias generaciones de conductores, primero como relevo del Kadett y más tarde como uno de los superventas de Opel en países como España. Ahora, en su versión Astra Electric, el modelo afronta su segunda etapa de vida con energía renovada: mantiene el espíritu práctico y conocido del Astra de siempre, pero añade la tecnología necesaria para competir en la era de la movilidad eléctrica.

Un clásico de Opel que se adapta a los nuevos tiempos

El Astra es uno de los modelos más reconocibles de la marca alemana. Desde su lanzamiento ha sabido reinventarse en cada generación, pasando de los motores diésel y gasolina a variantes híbridas y enchufables, hasta llegar a esta versión 100% eléctrica que ya celebra su segundo año en el mercado. Con ello, Opel demuestra que su compacto puede seguir siendo competitivo en un escenario donde la electrificación marca el rumbo del sector.

Interior digital y enfoque práctico

Dentro del Astra Electric encontramos un habitáculo moderno y tecnológico, marcado por el sistema Pure Panel. Se trata de un cuadro digital formado por dos pantallas de 10 pulgadas —una para la instrumentación y otra para el infoentretenimiento— que ofrecen una interfaz clara y fluida. La conectividad incluye compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, además de servicios conectados de Opel.

En cuanto a la habitabilidad, el Astra Electric mantiene unas proporciones muy similares a las de las versiones térmicas. El espacio para los ocupantes delanteros y traseros sigue siendo correcto para un compacto de 4,37 metros, mientras que el maletero ofrece 352 litros de capacidad, una cifra algo más reducida que en los Astra de combustión, pero suficiente para cubrir el día a día de una familia media.

Ficha técnica

Motor Eléctrico síncrono de imanes permanentes (delantero)

Potencia máxima 156 CV (115 kW)

Par máximo 270 Nm

Velocidad máxima 170 km/h

Aceleración 0-100 9,2 segundos

Batería 54 kWh brutos (51 kWh útiles)

Autonomía WLTP 418 km

Consumo medio 14,8 kWh/100 km

Carga en CA 11 kW (5h30 min aprox.)

Carga en CC Hasta 100 kW (20-80% en 26 min)

Longitud 4,37 m

Anchura 1,86 m

Altura 1,47 m

Maletero 352 litros (5p) / 516 litros (Sports Tourer)

Plazas 5

Precio aprox. Desde 39.900 € (sin ayudas)

Diseño continuista con el “Opel Vizor”

A primera vista, el Astra Electric apenas se distingue de sus hermanos de combustión o híbridos. Opel ha optado por mantener un diseño continuista, en el que destaca el frontal Vizor, la seña de identidad actual de la marca, con una franja horizontal que integra faros y logo en un mismo conjunto. La zaga sigue una línea robusta, con ópticas estilizadas y el emblema de Opel en el centro del portón.

La decisión de no diferenciar estéticamente al Astra Electric refuerza la estrategia de Opel: ofrecer distintas motorizaciones bajo un mismo diseño, para que sea el cliente quien elija la tecnología que mejor encaje en su vida, sin renunciar a la personalidad del modelo.

Mecánica eléctrica y autonomía

El Opel Astra Electric monta un motor de 156 CV (115 kW) y un par máximo de 270 Nm, transmitidos al eje delantero. Esta potencia le permite moverse con soltura tanto en ciudad como en carretera, ofreciendo aceleraciones ágiles y una velocidad punta de 170 km/h, suficiente para su enfoque familiar y urbano.

La energía proviene de una batería de 54 kWh brutos (51 kWh útiles), con la que homologa una autonomía de 418 km bajo el ciclo WLTP. Se trata de una cifra competitiva dentro del segmento compacto, que lo sitúa al nivel de rivales directos como el Volkswagen ID.3 o el Renault Mégane E-Tech. Además, Opel ha puesto el acento en la eficiencia: el consumo medio declarado es de apenas 14,8 kWh/100 km, lo que le permite aprovechar al máximo cada carga.

Carga y eficiencia

El Astra Electric viene equipado de serie con un cargador trifásico de 11 kW en corriente alterna, lo que le permite recuperar la batería en unas cinco horas y media en un wallbox doméstico. Esta capacidad asegura que la recarga nocturna en casa sea suficiente para afrontar una jornada completa de uso.

En corriente continua, el compacto de Opel admite potencias de hasta 100 kW, con las que es capaz de pasar del 20 al 80% de la batería en apenas 26 minutos en un punto de carga rápido. Se trata de cifras correctas, que lo sitúan en la media del segmento, ofreciendo un equilibrio entre eficiencia y tiempos de espera razonables en viajes largos.

Precios y versiones en España

El Opel Astra Electric se ofrece en nuestro país con un precio de partida en torno a los 39.900 euros antes de ayudas, una tarifa que lo coloca en la misma franja que rivales como el Volkswagen ID.3, el Renault Mégane E-Tech o el MG4.

A diferencia de muchos competidores, Opel apuesta por una gama más amplia: además de la carrocería de cinco puertas, también está disponible la versión Sports Tourer, una variante familiar que mantiene intacta la autonomía y las prestaciones, pero añade un maletero de 516 litros de capacidad, convirtiéndose en una de las propuestas eléctricas más prácticas del mercado.

Con esta estrategia, la marca alemana no solo ofrece un compacto eléctrico convencional, sino también una alternativa orientada a quienes buscan espacio adicional sin renunciar a la movilidad libre de emisiones.

Opel Astra Electric Sports Tourer: más espacio para la familia

Opel ha querido diferenciarse de muchos de sus rivales ofreciendo el Astra Electric también en una versión Sports Tourer, es decir, la carrocería familiar. Con 4,64 metros de longitud, esta variante mantiene las mismas prestaciones, batería y autonomía que el compacto de cinco puertas, pero añade un plus de versatilidad muy valorado.

El maletero alcanza los 516 litros de capacidad, lo que lo convierte en uno de los eléctricos más espaciosos de su categoría, superando con claridad a la mayoría de compactos eléctricos actuales. Para familias o usuarios que necesiten más volumen de carga sin renunciar a la movilidad cero emisiones, el Astra Sports Tourer se posiciona como una opción única dentro del mercado europeo.