Mercedes da el golpe eléctrico con el eActros en el transporte pesado europeo
Un vehículo de carga que ha superado la fase de laboratorio y se convierte en una opción rentable como alternativa real al diésel
Durante años, el transporte pesado ha sido el gran escollo de la transición energética. Mientras los coches eléctricos ganaban terreno y las furgonetas urbanas comenzaban a electrificarse, los camiones de largo recorrido parecían permanecer anclados en el diésel. Con el Mercedes-Benz eActros, esa dinámica cambia. Y no es solo una propuesta: es una realidad industrial, con producción en marcha, pedidos en firme y una hoja de ruta coherente.
Lo primero que impresiona del eActros 600 es que no se queda en la fase conceptual. Es un vehículo operativo, que ya se fabrica en serie, con pruebas en empresas de transporte, y que no depende de tecnología futurista para funcionar. Sus 500 km de autonomía no son una promesa bajo condiciones ideales, sino una cifra razonable para trabajo diario en rutas de media y larga distancia.
Mercedes ha hecho algo muy inteligente: ha calibrado sus expectativas. En lugar de obsesionarse con ofrecer 1.000 km de autonomía (como el Tesla Semi, aún en fase de despliegue limitada), han optado por un equilibrio entre autonomía, peso, eficiencia y coste operativo. Han entendido algo clave: los transportistas no necesitan camiones que lleguen de Cádiz a Estocolmo sin parar. Necesitan vehículos que encajen en sus rutas diarias, que se carguen durante los descansos obligatorios, y que reduzcan el coste por kilómetro.
La elección de una batería LFP estructural de 621 kWh dividida en tres módulos es clave. ¿Por qué? Porque esta química —litio-ferrofosfato— es menos densa que otras, pero también más duradera, estable térmicamente y mucho más barata. Para un camión, donde hay espacio para instalar grandes baterías, no es tan crítico el volumen como lo es en coches pequeños. La estrategia tiene lógica: una batería LFP puede durar más de un millón de kilómetros y exige menos refrigeración, menos mantenimiento y ofrece más ciclos de carga.
Además, Mercedes ha pensado en el futuro: el eActros 600 ya está preparado para carga ultrarrápida de hasta 1 MW, algo que será estándar con el sistema MCS (Megawatt Charging System) en los próximos años. Eso significa que, aunque hoy muchas estaciones no alcancen esas potencias, el camión ya está preparado para integrarse en el ecosistema del mañana.
El eActros también llega en el momento justo. Las ciudades restringen el acceso de camiones contaminantes. El coste del diésel sigue siendo volátil. Y las subvenciones europeas para la electrificación de flotas (como el programa europeo Fit for 55) empujan con fuerza.
En ese escenario, un camión eléctrico con menos mantenimiento, sin emisiones directas, sin peajes de emisiones, con autonomía suficiente y carga rápida, representa una ventaja competitiva real. Ya no se trata de ser “ecológico”: se trata de ser rentable.
¿Todo son virtudes? No, aún hay sombras
El eActros no es perfecto. Su precio —que ronda los 230.000 €— triplica al de un camión diésel convencional. Aunque el TCO (coste total de propiedad) puede igualarse a medio plazo, la inversión inicial es una barrera real para muchos autónomos y pymes.
Además, la infraestructura de carga pesada es aún incipiente. En España, por ejemplo, apenas se están desarrollando los primeros corredores de carga para transporte pesado. Mercedes puede ofrecer el camión, pero no puede controlar si hay puntos de recarga a 350 o 1000 kW cada 100 km.
También hay incertidumbre sobre la vida útil de las baterías en condiciones de carga y descarga intensivas, con pesos máximos y climas extremos. Aunque la tecnología LFP es fiable, aún falta recorrido práctico en camiones de 40 toneladas en situaciones reales, más allá de los pilotos.




El Mercedes-Benz eActros marca el ingreso de Daimler Truck al segmento de camiones eléctricos de gran tonelaje. Inicialmente probada desde 2018 mediante flotas de demostración, su producción en serie para el modelo de largo recorrido (eActros 600) comenzó en noviembre de 2024 en la planta de Wörth am Rhein (Alemania), y las primeras entregas a clientes se realizaron en diciembre del mismo año. Parte de una estrategia global para electrificar su flota de vehículos industriales conforme a los objetivos de reducción de emisiones de CO₂, con una segunda generación tecnológica prevista, incluyendo eArocs 400 desde 2026
Modelos disponibles: eActros 300/400 vs eActros 600
eActros 300 / 400: versiones de distribución y reparto urbano (ya en su primera generación), que usarán la misma base tecnológica derivada del eActros 600 The Times+15Electric Cars Report+15Wikipedia+15.
eActros 600: el modelo de larga distancia y carretera que se comercializa actualmente, con capacidad para conjuntos pesados de hasta 44 t combinadas y alrededor de 22 t de carga útil dentro de Europa


Batería y autonomía
Tres paquetes de batería de 207 kWh cada uno, sumando un total de ≈ 621 kWh de almacenamiento, tecnología LFP (litio‑hierro‑fosfato), sin cobalto ni níquel
Autonomía homologada aproximada 500 km (unos 310 millas), suficiente para distancias medias en transporte pesado.
Posibilidad de recorrer más de 1.000 km diarios con recargas programadas durante los períodos de descanso obligatorios, aunque tendría que cambiar la ley por que, por ejemplo, en la actualidad los repostajes de diésel se consideran periodos de trabajo, con el tacógrafo puesto en martillo.
El principio del adiós al diésel
Carga y potencia
La plataforma soporta megawatt charging (MCS) de hasta 1 MW, permitiendo cargar del 20 % al 80 % en aproximadamente 30 minutos.
Motor eléctrico tipo eAxle, con 400 kW de potencia continua y 600 kW pico, gestionado por sistema de control predictivo (Predictive Powertrain Control), con transmisión de 4 velocidades
Equipamiento y servicios integrales
Cabina ProCabin, diseñada para comodidad en trayectos largos, con iluminación ambiental, sistema multimedia interactivo con control por voz, panel digital moderno, refrigerador opcional, y MirrorCam (espejos digitales)
Asistentes de seguridad de última generación: Active Brake Assist 6, Front Guard Assist, Active Sideguard Assist 2, Active Drive Assist 3
Paquetes de servicios integrales TruckCharge, integrando el vehículo, infraestructura de recarga y soluciones financieras; además de herramientas digitales como Fleetboard, My TruckPoint, Uptime, Charge Management, etc.


Precios y grandes pedidos
Aunque Mercedes no publica precios oficiales, fuentes del sector estiman hasta 200.000 £ / unidad (≈ 230.000 €) por vehículos eActros 600
Amazon ha realizado un pedido récord de más de 200 unidades, con despliegue en Reino Unido y Alemania, además de integrar infraestructura de carga de 360 kW en sus centros logísticos
Fortalezas y desafíos
🌟 Fortalezas
Autonomía realista (500 km) correcta para rutas regionales de larga distancia.
Batería LFP con alta durabilidad (se estima vida útil de hasta 1,2 millones de km), bajo coste de mantenimiento y seguridad.
Carga ultrarrápida emerging (hasta 1 MW) que permite recargas en pausas obligatorias.
Ecosistema completo de servicios y soporte técnico logística.
Reducción de emisiones de hasta 80 % frente a un camión diésel convencional tras ~100.000 km con electricidad renovable.
⚠️ Desafíos
Inversión inicial tres veces superior a un camión diésel (aunque los costes de operación se equilibran con subvenciones y combustible fósil caro)
Necesidad de sólida infraestructura de carga en rutas, aún en desarrollo en Europa.
Tesla Semi podría ofrecer autonomías mayores si se consolida la producción.
Competencia / rivales
Rivales europeos directos son:
Tesla Semi (aún no en producción a escala): autonomía similar (~800 km en versiones superiores), batería mayor (~850‑900 kWh), enfoque aún incipiente frente al eActros 600
MAN eTruck, Scania BEV, y futuros modelos de Volvo / Renault / Iveco, aun sin presencia a gran escala en larga distancia
En España el eActros destaca por ser uno de los pocos eléctricos de 40 t realmente disponibles y con respaldo de producción y servicio.


Suites futuras y expansión del modelo
Mercedes está preparando más variantes basadas en la plataforma eActros 600: producción confirmada para otoño de 2025 de nuevos modelos (distribución, urbano, construcción).
Descontinuará en 2025 la primera generación eActros 300/400, enfocando todos los recursos en la nueva familia eléctrica.
Conclusión: el eActros es un punto de inflexión
No es solo el primer camión eléctrico de largo recorrido funcional en Europa. Es la primera propuesta creíble, industrial, escalable y respaldada por una marca histórica. Mercedes ha entendido que no basta con ponerle batería a un camión: hay que repensar el modelo logístico, financiero, técnico y operativo.
¿Es perfecto? No. ¿Es el futuro? No es “el” futuro, pero es uno de los caminos más sólidos hacia él
REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

