Los EVs tienen un pasado en España y, por supuesto, mucha historia que contar
No está precisamente en la memoria colectiva de una sociedad habituada, casi en exclusiva, hasta hace muy poco, a los coches de combustión, pero lo cierto es que hay precedentes en nuestro país de vehículos eléctricos en la década de los 40, aunque nunca se llegaron a fabricar en serie
🧭 Los primeros en llegar en el siglo XXI
Si bien en la historia técnica de España destacan pioneros como el triciclo de de la Cuadra (1899) y el DAR (1946), los coches realmente fabricados, comercializados y disponibles para el gran público fueron modelos modernos importados a partir de 2012‑2013, principalmente el Nissan Leaf y el Renault ZOE. Con baterías de litio, autonomías crecientes (175‑300 km NEDC), potencias de 60‑125 kW y precios entre 25.000 € y 35.000 €, estos modelos marcaron el inicio del mercado eléctrico en España.




Sí, España tuvo pioneros en lo que a la electrificación automovilística se refiere y, aunque ninguno de los modelos actuales deriva ni directa ni indirectamente de aquellos 'cacharros', al menos son ejemplos válidos para comparar la evolución de una tecnología que ya nadie duda que se ha instalado en nuestras vidas. Tanto Emilio De La Cuadra, a principios del siglo XX, como Francisco Domínguez-Adame en plena postguerra, demostraron que sus ideas no eran tan descabelladas, solo se equivocaron de época.


Precedentes del coche eléctrico en España
🔹 Triciclo eléctrico de Emilio de la Cuadra (1899)
Aunque no llegó al mercado masivo ni se comercializó en volumen, este vehículo fue el primer automóvil eléctrico fabricado en España. Diseñado como triciclo para dos personas, con motor eléctrico y batería de plomo‑ácido, alcanzaba unos 20 km/h. Su autonomía oscilaba entre 60 y 100 km según prototipos de la época.
🔹 DAR, primer automóvil eléctrico español construido en 1946
En Sevilla, el ingeniero Francisco Domínguez‑Adame Romero desarrolló y matriculó el DAR en apenas cinco meses. Construido de forma artesanal, contaba con chasis tubular, suspensión independiente en las cuatro ruedas y frenos caseros. Aunque innovador, era un prototipo único, sin producción en serie y sin estar realmente a la venta al público general




Dar del año 1946, primer coche eléctrico fabricado en España.
Primeros coches eléctricos comercializados en España (era moderna)
A la espera del boom eléctrico del siglo XXI, en España los primeros eléctricos disponibles para particulares fueron modelos importados a partir de principios de la década de 2010:
1. Nissan Leaf
Inicio de ventas en España: finales de 2011 / principios de 2012 (ventas al consumidor arrancan en 2012).
Ventas tempranas:
2012: unas 211 unidades a noviembre
2013: solo 98 unidades en primeros seis meses
2014: 465 Leaf de un total de 1.331 eléctricos vendidos.
Especificaciones (generación inicial 2011–2014):
Batería: 24–30 kWh (variable por versión).
Autonomía: ~175 km NEDC (primer Leaf 24 kWh)
Potencia: entorno a 80 kW (~109 CV).
Precio aprox.: entre 30.000 y 35.000 € (dependía de si se podía alquilar o comprar batería).
Aspectos destacados:
Opción de alquiler de batería con cuota mensual (Nissan se responsabiliza de degradaciones).
Lideró las ventas del segmento eléctrico en España en varios años.
2. Renault ZOE
Llegada al mercado español: 2013
Ventas destacadas
2013: 182 unidades vendidas
2014: 289 unidades
2017‑2018: el modelo más vendido con más de 1.300 ventas en cada año.
Especificaciones:
Batería: entre 22 y 40 kWh según versiones (2013‑2018).
Autonomía: ~200‑250 km NEDC en versiones 22 kWh; hasta 300 km en 40 kWh.
Potencia: ~65‑80 kW (~88‑109 CV).
Precio: entre 25.000 y 30.000 €, con ayudas públicas.
3. Otros modelos pioneros (2014‑2016)
Mitsubishi i‑MiEV (~2013‑14): baterías ~16 kWh, autonomía ~150 km NEDC, potencia ~49 kW; ~140 unidades vendidas en 2013.
BMW i3 (~2014‑15): batería inicial de 22 kWh, autonomía ~200 km NEDC, potencia ~125 kW (~170 CV).
Smart ED (ForTwo, ForFour): batería ~17‑18 kWh, autonomía ~120–160 km, potencia ~60 kW (~82 CV)
Nissan Leaf y renault zoe, primeros evs en el mercado español
Contexto histórico y valoraciones
Evolución del mercado: Entre 2011 y 2015, se vendieron en España solo unas 1.567 unidades de Nissan Leaf, reflejando arranques lentos Wikipedia.
Innovación tecnológica: El cambio a baterías de iones de litio en modelos como Nissan Leaf y Renault ZOE supuso una gran mejora frente a los primeros eléctricos de plomo‑ácido.
Incentivos y ayudas: Las ayudas del Plan MOVES y similares hicieron más asequibles estos modelos, especialmente con éxitos como el Renault ZOE.
Impacto real: Aunque todavía marginal en aquellos años, estos modelos plantaron la semilla del mercado eléctrico que hoy representa cerca del 31 % de las matriculaciones en 2023 (75 000 unidades)

REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

