Hyundai Kona Eléctrico: el pionero que ahora apunta alto y quiere ser referente

La marca coreana renueva uno de sus modelos más exitosos con más espacio, tecnología y hasta 514 km en su versión más capaz

El Hyundai Kona Eléctrico siempre tuvo un papel especial: fue uno de los primeros B-SUV que ofreció autonomías serias, capaces de rivalizar con coches mucho más grandes y caros. Ahora, con su nueva generación, da un salto de madurez que lo coloca en otra liga, sin perder su esencia práctica.

Lo primero que transmite es coherencia. El diseño futurista, con su franja de luz LED y líneas limpias, puede generar división de opiniones, pero refleja bien el momento actual de Hyundai: innovación con un toque de riesgo. No es un coche que pase desapercibido, y eso también suma atractivo.

En el interior, la mejora es clara. El nuevo Kona se siente más coche en todos los sentidos: más espacio, mejor calidad de materiales y una doble pantalla de 12,3 pulgadas que coloca al modelo a la altura de rivales incluso de segmentos superiores. El maletero, con 466 litros, es otro de sus grandes argumentos frente a competidores más ajustados en practicidad.

En marcha, las dos versiones disponibles cubren necesidades distintas. La de 48,4 kWh y 156 CV cumple de sobra en entornos urbanos y periurbanos, con un rendimiento solvente. La estrella, sin embargo, es la de 65,4 kWh y 218 CV, que con hasta 514 km WLTP rompe la barrera psicológica de los 500 km y lo convierte en el B-SUV eléctrico con más autonomía del mercado.

Comparado con modelos como el Peugeot e-2008 o el Opel Mokka Electric, el Kona juega con ventaja en alcance y tecnología. Eso sí, también lo hace en precio: no será el más asequible de su categoría, pero lo compensa con una propuesta más completa.

En definitiva, el Hyundai Kona Eléctrico ya no es solo un pionero: es un modelo que ha alcanzado la madurez plena, capaz de ser una alternativa real incluso frente a SUV eléctricos de un tamaño mayor. Un coche que transmite confianza, que cumple con creces en autonomía y que se posiciona como uno de los más equilibrados para quienes buscan un eléctrico versátil y duradero.

El Hyundai Kona Eléctrico fue uno de los pioneros en acercar la movilidad eléctrica al gran público dentro del segmento B-SUV. Su primera generación sorprendió con autonomías superiores a la media y un planteamiento práctico que lo convirtió en una opción real para muchos conductores. Ahora, con su renovación, se presenta más grande, más tecnológico y con una propuesta mucho más madura.

En el diseño, el nuevo Kona se aleja de las líneas recargadas de su predecesor para apostar por una estética limpia y futurista. Destacan la franja de luz LED que recorre todo el frontal, las superficies más fluidas y un aire casi minimalista que lo distingue claramente de sus rivales europeos. El resultado es un coche con más presencia, más aerodinámico y con un toque de originalidad muy propio de Hyundai.

El interior ha dado un salto cualitativo notable. El nuevo Kona Eléctrico ofrece ahora un habitáculo más amplio, gracias a que ha crecido en tamaño (supera los 4,35 metros de longitud), y un maletero que ronda los 466 litros, lo que lo sitúa como uno de los más prácticos de su categoría. El salpicadero se articula alrededor de dos pantallas de 12,3 pulgadas, con una interfaz moderna y clara, y materiales de mejor calidad que en la generación anterior.

En lo técnico, Hyundai ofrece dos versiones:

  • Una variante de 156 CV con batería de 48,4 kWh, que homologa unos 377 km WLTP.

  • Una versión más ambiciosa de 218 CV con batería de 65,4 kWh, que llega hasta 514 km WLTP, una cifra líder en su segmento.

La carga también está bien resuelta: hasta 102 kW en corriente continua, con la capacidad de recuperar del 10 al 80% en unos 40 minutos, y carga en alterna de hasta 11 kW.

En cuanto a rivales, el Kona eléctrico se mide directamente con el Peugeot e-2008, el Opel Mokka Electric, el Jeep Avenger y, en su configuración de mayor batería, incluso con modelos algo más grandes como el Volkswagen ID.4 en versiones básicas. Su gran baza sigue siendo la autonomía: pocos SUV de su tamaño ofrecen más de 500 km en el ciclo WLTP.

Con esta nueva generación, Hyundai refuerza la posición del Kona como una de las alternativas más completas y maduras entre los B-SUV eléctricos: un coche con diseño propio, autonomía de referencia y un nivel de equipamiento tecnológico que lo sitúa entre los líderes del mercado.

El Kona se ha hecho mayor

Ficha técnica Hyundai Kona Eléctrico
  • Segmento: SUV compacto (B-SUV)

  • Plazas: 5

  • Maletero: 466 litros aprox.

  • Motorizaciones eléctricas:

    • 156 CV – batería 48,4 kWh – autonomía WLTP: 377 km

    • 218 CV – batería 65,4 kWh – autonomía WLTP: 514 km

  • Carga:

    • CA: hasta 11 kW

    • CC: hasta 102 kW (10-80% en unos 40 min)

  • Tracción: Delantera

  • Velocidad máxima: 172 km/h

  • Aceleración 0-100 km/h: ~7,8 s (versión 218 CV)

  • Dimensiones:

    • Largo: 4,35 m

    • Ancho: 1,82 m

    • Alto: 1,58 m

  • Plataforma: K3 (adaptada a multienergía)

  • Rivales directos: Peugeot e-2008, Opel Mokka Electric, Jeep Avenger, Renault Megane E-Tech, Volkswagen ID.4 básico

Diseñado primero como eléctrico

A diferencia de muchos rivales, el nuevo Kona fue concebido inicialmente en versión eléctrica, y después se adaptó a combustión, lo que optimiza espacio y eficiencia.

  • 🔋 Dos autonomías muy distintas: pocos modelos ofrecen un salto tan grande entre versiones, desde los 377 km hasta superar los 500 km WLTP, casi un récord en su segmento.

  • 💡 Firma luminosa futurista: la franja LED que recorre el frontal lo convierte en uno de los SUV eléctricos más reconocibles en carretera, un guiño a la estética de los Ioniq.

  • 📱 Tecnología de nivel superior: equipa doble pantalla de 12,3 pulgadas y sistemas heredados de gamas superiores, situándose un paso por delante de otros B-SUV.

  • 🧳 Espacio sorprendente: con 466 litros de maletero, supera a rivales directos e incluso a modelos de mayor tamaño.

hyundai kona eléctrico foto - hyunday