Es imparable, el parque automovilístico europeo se electrifica sin vuelta atrás
Los datos de las ventas de EVs en el primer semestre de 2025 reflejan un significativo auge de la movilidad eléctrica en Europa
España: Tesla resiste, pero el Renault 5 y el Kia EV3 marcan un cambio dirigido a coches más compactos






Mientras Europa avanza hacia un horizonte libre de emisiones, los coches eléctricos continúan conquistando espacio en las carreteras, las calles de las ciudades y sus plazas de aparcamiento y hasta en los imaginarios colectivos. Pero es cierto que no lo hacen de forma homogénea. El primer semestre de 2025 ha ofrecido un caleidoscopio de comportamientos nacionales: desde la hegemonía absoluta del Model Y en los países nórdicos hasta la irrupción nada sorpresiva de BYD en el sur. Este artículo se propone recorrer país por país lo más alto del podio eléctrico nacional, para luego tejer una conclusión sobre hacia dónde va, realmente, la movilidad europea.


El mercado español ha sido testigo de un duelo interesante entre continuidad, por años antetriores, y renovación, con la irrupción de nuevos modelos. En cualquier caso, Tesla ha mantenido el liderazgo con el Model 3 (4 .089 unidades) y el Model Y (3 052), aunque la aparición del Kia EV3 (2 .713) y el Renault 5 EV (2 .365) sugiere que el segmento de los compactos urbanos eléctricos está madurando con identidad europea. El Citroën ë‑C3 (1 .730), fabricado en la ciudad gallega de Vigo, cierra el top 5 con un relativo sabor local, porque aunque la producción es española, la marca es francesa perteneciente al grupo Stellantis.
Con estos datos, y siempre que la tendencia vaya en esta progresión, España parece a punto de pasar de early adopter a mercado estratégico, con marcas asiáticas y europeas, con permiso de la norteamericana Tesla, compitiendo cuerpo a cuerpo por conquistar a una clientela ya madura y que tiene claro lo que quiere, pero no a cualquier precio.
Francia: El orgullo patrio del renacimiento de la industria nacional gracias al grupo Renault


Aquí no hay discusión: la revolución eléctrica se está cocinando en casa. El Renault 5 E‑Tech, con 15 .752 unidades vendidas, ha barrido a toda la competencia. Le siguen el Citroën ë‑C3 (9 .473), Tesla Model Y (8. 886), Renault Scénic E‑Tech y Peugeot e‑208. Francia no solo electrifica: reindustrializa, y es que el país galo ha entendido que electrificar no es solo vender EVs, sino usar la transición como herramienta de política industrial para ayudar a crecer la economía.


Alemania: Poco a poco, el centro de gravedad se está desplazando a sus orígenes
Si alguien esperaba que Alemania fuera un bastión de Tesla, el primer semestre de 2025 lo ha desmentido. El grupo Volkswagen ha tomado el control, con los ID.4, ID.3 y el Enyaq liderando junto a nuevas entradas como el ID.7. Tesla cae posiciones, y BYD empieza a asomar. En definitiva, el país teutón está demostrando que, con estrategia y escala, puede recuperar el liderazgo frente a la presión asiática.


Italia: El despertar eléctrico está en marcha, pero va mucho más lento de lo deseable
Con solo 44. 000 EVs vendidos en el semestre, Italia está varios pasos detrás del pelotón europeo. Tesla domina el top de ventas nacionales con sus omnipresentes Model 3 y Model Y, pero el grupo Stellantis con el Citroën ë‑C3 y el Jeep Avenger están también presentes. El mercado es reactivo más que proactivo, y la falta de incentivos claros ha dejado a Italia un tanto rezagada en el tema de la movilidad eléctrica.
Portugal: Tesla sigue en cabeza, pero el Renault Clio híbrido hace ruido y frena la electrificación


Portugal, si bien comparte muchos hábitos de consumo con España, ha mostrado un matiz interesante: el Renault Clio E‑Tech, un híbrido enchufable, ha conseguido el segundo puesto en ventas de coches no exclusivamente térmicos, tras el Tesla Model 3. A continuación le siguen el Peugeot e‑208, el BYD Atto 3 y el Dacia Spring. Tesla aún resiste por delante de sus competidores, pero con mucho menos margen que años anteriores. Además, el auge de los híbridos podría ralentizar la electrificación total si las ayudas fiscales no se ajustan a las necesidades de un mercado, que si bien ya no está en recesión, sí necesitaría un empujón para ponerse al nivel de la media europea.


El Tesla Model 3 es líder de ventas en muchos países europeos


Reino Unido: Con la aparición de nuevas marcas crece la demanda y, por ende, las ventas
En el exigente mercado británico el líder de ventas entre los coches eléctricos sigue siendo el Tesla Model Y, favorecido por su alta demanda en flotas, pero otras marcas como MG, sobre todo con su modelo MG4, Ford y BYD están creciendo a un ritmo estratosférico —BYD vendió 2 498 unidades en junio— y se están haciendo un hueco que aspiran a consolidar.


Bélgica: Los datos indican que los belgas electrifican desde la empresa y no desde el hogar
El top belga de ventas de vehículos eléctricos está básicamente dominado por el segmento corporativo. Model Y (4. 998 unidades), Volvo XC40, Audi Q4 e‑Tron, BMW iX1 y Model 3 encabezan un ranking en el que las compras particulares son minoría. Y es que Bélgica es uno de los países analizados en el que más presencia porcentual tienen las empresas como propietarias de coches.


Austria: Mercado equilibrado pero en continuo crecimiento gracias a la competencia de marcas
El Model Y es el coche electrico más vendido en Austria en los primeros seis meses de 2025, pero, ojo, queel grupo Volkswagen domina el resto del ranking. El país centroeuropeo tiene una cuota del 22 % de EVs en nuevas matriculaciones, con un crecimiento interanual del 42 %. Territorio equilibrado, donde Tesla aún lidera pero no sin presiones.


el vw id4 está muy bien posicionado en los países escandinavos


Noruega: El país escandinavo se consolida como el paraíso del coche eléctrico en el viejo continente
No hay color: el Model Y vendió 11. 006 unidades en el primer semestre de 2025, casi triplicando a su seguidor, el Toyota bZ4X. El Volkswagen ID4 se mantiene en el top, y BYD se cuela en el 5.º puesto. El mercado noruego tiene una impresionante cuota del 94–97 % de eléctricos puros, gracias a incentivos fiscales y una conciencia medioambiental envidiable que lo convierten, ya no en el laboratorio del continente, sino en el futuro en el que el resto de países deben mirarse,


Dinamarca: Skoda sorprende y desbanca a Volkswagen y Tesla de lo más alto del ranking
El danés también es un mercado de alta electrificación con un 63,8 % de vehículos que no necesitan combustión para rodar. Con este panorama, el Skoda Elroq ha dado la sorpresa con 4. 782 unidades vendidas en la primera mitad de 2025, ha desbancado al Volkswagen ID4 y al Tesla Model Y, que se han quedado con 4.161 y 3 .101 coches puestos en el mercado, respectivamente. Un país verde que empieza a diversificarse más allá de Tesla.


Suecia: La confianza en Volvo permanece intacta a pesar de ya no ser una marca nórdica
Suecia es otro de los países que mantiene una electrificación elevada en su parque automovilístico con un 65 %, con el Model Y dominando meses clave y el Volkswagen ID7 posicionándose como favorito en abril. Volvo sigue siendo marca de confianza nacional, con el XC40 y EX30 figurando entre los modelos más vendidos. No hay cifras exactas, pero el liderazgo de la que fue marca nórdica se mantiene.


Suiza: El mercado helvético no rompe moldes pero tampoco cae, con una estabilidad premium
Suiza mantiene una posición equilibrada en el mercado de vehículos eléctricos. Aunque no lidera en cifras absolutas, modelos como el Tesla Model Y, el Volkswagen ID4 y el Skoda Enyaq destacan en el país alpino. La cuota de eléctricos supera el 30 %, pero la adopción avanza con cautela, marcada por el perfil premium y conservador del consumidor suizo.


Grecia: Un mercado todavía pequeño pero creciente donde BYD arrasa y Tesla apenas aparece
Grecia ha sorprendido en 2025 con la entrada arrolladora de BYD, cuyos modelos Dolphin, con 459 unidades y Atto 3 con 252, lideran el mercado eléctrico. Aunque las cifras absolutas son todavía modestas en relación a su población, la cuota de EVs está creciendo rápidamente y el país heleno se perfila como terreno fértil para fabricantes chinos en expansión, aprovechando la casi nula presencia de Tesla,


Europa está electrificándose, a ritmos distintos, con protagonistas distintos, pero ya no hay vuelta atrás. Eso sí, hay muchas incógnitas por resolver... ¿Quién liderará el segundo semestre? ¿Tesla resurgirá? ¿BYD cruzará los Alpes? ¿Europa consolidará su renacimiento industrial eléctrico? Todo está en marcha y la movilidad eléctrica ha dejado de ser el futuro para convertirse en el presente.
Conclusión: Distintas velocidades y ritmos pero un mismo camino


REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

