Objetivo: 100.00 puntos de carga para el año 2030 entre electrolineras, centros comerciales y aparcamientos

España prevé triplicar en los próximos cinco años su red para cargar en la vía pública ante el crecimiento del parque eléctrico

La movilidad eléctrica está dejando de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad del presente. Sin embargo, uno de los mayores retos para su adopción masiva sigue siendo la infraestructura de recarga pública. Aunque muchos usuarios optan por cargar su vehículo en casa, no siempre es posible o suficiente, por lo que contar con una red de puntos de carga accesibles fuera del hogar —en electrolineras, centros comerciales o aparcamientos— es clave para fomentar la transición.

Desafíos actuales

Despliegue desigual: Algunas regiones con poca cobertura.
Interoperabilidad limitada: No todas las apps y tarjetas funcionan en todas las redes.
Costes elevados en carga ultrarrápida: A veces supera el coste de un coche térmico.
Espacios ocupados o averiados: Falta de mantenimiento en algunos cargadores.

¿Cuántos puntos de recarga hay en España?

Según los últimos datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y el Ministerio para la Transición Ecológica (2024):

  • 🔌 España supera los 30.000 puntos de recarga públicos operativos

  • Aproximadamente un 20% son de carga rápida o ultrarrápida

  • Las comunidades con mayor infraestructura: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía

  • El objetivo del Gobierno para 2030 es superar los 100.000 puntos públicos

💡 A pesar del crecimiento, la red sigue siendo desigual. Hay zonas urbanas muy bien cubiertas, pero vacíos importantes en áreas rurales o trayectos largos.

Principales operadores y marcas de recarga

España cuenta con una red creciente de empresas especializadas en carga pública. Algunas son nacionales, otras internacionales:

🔋 EMPRESAS DESTACADAS:
  • Iberdrola: Más de 5.000 puntos. Carga rápida y ultrarrápida en su red “Iberdrola Smart Mobility”.

  • Endesa X Way: Presente en grandes corredores, con carga rápida.

  • Repsol: Está convirtiendo muchas de sus gasolineras en electrolineras, con puntos de hasta 400 kW.

  • Ionity: Red europea de carga ultrarrápida. Más cara, pero muy rápida y fiable.

  • Wenea: Red nacional con precios ajustados. Operador independiente.

  • Zunder: Operador español especializado en carga rápida.

  • Tesla Superchargers: Red exclusiva, aunque parte ya está abierta a no-Tesla en España.

Centros comerciales, hoteles y supermercados

Muchas grandes superficies han incluido cargadores como servicio añadido gratuito o a precio reducido como estrategia de marketing para atraer clientes:

  • Mercadona, Carrefour, Lidl, El Corte Inglés → Puntos gratuitos o con coste simbólico.

  • Hoteles NH, Paradores, Eurostars → Recarga gratuita para huéspedes.

  • Parkings públicos SABA, Telpark → Carga integrada con la estancia.

Aplicaciones útiles para encontrar puntos de recarga

📱 Estas apps permiten localizar puntos, ver disponibilidad, reservar y pagar desde el móvil:

  • Electromaps: Multimarca. Mapa detallado con valoraciones.

  • Chargemap: Muy útil para viajes internacionales.

  • PlugShare: Incluye reseñas de usuarios y fotos.

  • Tesla App: Solo para Superchargers y vehículos Tesla.

  • Zunder, Iberdrola, Endesa X Way: Apps propias para operar sus redes.

Adaptación de las gasolineras: de surtidores a electrolineras

Las grandes petroleras ya están en el proceso de transformación de sus estaciones de servicio:

  • Repsol: Más de 1.000 puntos eléctricos activos, y objetivo de electrificar el 100% de su red antes de 2030.

  • Cepsa: Está desarrollando su red Moeve”

  • para puntos rápidos.

  • BP, Galp y Shell también están invirtiendo en puntos de recarga de alta potencia en estaciones de servicio.

⛽ Muchas gasolineras están incorporando paneles solares, baterías de almacenamiento y cargadores bidireccionales.

La red de carga pública fuera del hogar en España ha crecido notablemente, pero aún necesita mayor densidad, interoperabilidad y precios más competitivos. Las electrolineras ya son una realidad y las gasolineras están en plena transformación. Con una buena planificación y el uso de apps, cargar fuera de casa puede ser cómodo y eficiente. El futuro eléctrico ya tiene enchufe… ahora solo falta seguir conectándolo.