Coches eléctricos familiares: de la edad de oro del “break” al futuro más incierto
Del Renault 12 Familiar al Mercedes CLA Shooting Brake eléctrico: un concepto clásico que apenas sobrevive en la era de las baterías
Durante décadas, el apellido “familiar” fue sinónimo de practicidad. Aquellos Renault 12 o Citroen GS con maletero alargado, el Seat 124 con baca para vacaciones o el Ford Escort estate de los 80 representaban una solución sencilla para transportar a la familia y equipaje sin recurrir a furgonetas. En España y Europa, los “break”, “combi” o “SW” vivieron una auténtica edad de oro entre los años 70 y 90.
Pero con la llegada de los monovolúmenes y, más tarde, la hegemonía de los SUV, los familiares entraron en retroceso. Hoy, en la transición al coche eléctrico, el concepto parece casi olvidado. ¿Existen coches eléctricos familiares como los de antes? La respuesta es que sí, pero muy pocos.
Los eléctricos familiares que sí existen en España
Actualmente, la oferta real de eléctricos con carrocería familiar en España se reduce a dos nombres:
MG5 Electric: un compacto de 4,60 metros que se presentó como el primer “familiar eléctrico asequible” en Europa. Ofrece hasta 479 litros de maletero y precios que, según promociones, arrancan en torno a los 23.900 €. Es el heredero más directo del concepto clásico: práctico, asequible y pensado para un uso familiar.
Volkswagen ID.7 Tourer → Ya a la venta en España, con precios desde 50.754 €. Baterías de 77 y 86 kWh, maletero de 605 litros y hasta 685 km de autonomía WLTP.
BMW i5 Touring → Disponible en España, desde 79.650 €. Maletero de 570 litros, versiones eDrive40 y M60, autonomía en torno a 550 km.
Audi A6 Avant e-tron: otra alternativa premium. Con hasta 753 km de autonomía WLTP en su versión Performance, parte de los 83.615 € y ofrece 500 litros de maletero. Representa el lujo aplicado al formato Avant.
Lo que está por llegar
A corto plazo, hay varios modelos que prometen devolver protagonismo al formato familiar en la era eléctrica:
Mercedes CLA Shooting Brake eléctrico → Confirmado para marzo de 2026. Será el primer familiar 100 % eléctrico de la marca de la estrella, con batería de 85 kWh, hasta 761 km WLTP y carga ultra rápida de 320 kW.
¿Por qué hay tan pocos?
La respuesta está en la evolución del mercado:
Los SUV y crossover han canibalizado la demanda de los familiares.
Las plataformas eléctricas permiten habitáculos muy amplios incluso en berlinas y SUV, reduciendo la necesidad de carrocerías alargadas.
Los fabricantes priorizan segmentos de mayor volumen de ventas, dejando el familiar como un nicho.
Conclusión
El “familiar eléctrico” existe, pero es un concepto en vías de extinción que solo sobrevive en nichos concretos: el MG5 en la gama asequible, el Volkswagen ID.7 Tourer, un escalon más arriba o propuestas más premium como el Audi A6 Avant e-tron y el BMW i5 Touring. El futuro lo escribirá Mercedes con el CLA Shooting Brake eléctrico, que recupera el espíritu del coche familiar adaptado a la era de la electrificación.
Lo que antes fue una categoría masiva hoy es una rareza. Y quizás ahí esté su encanto: el familiar eléctrico es, de momento, un coche para minorías nostálgicas… con visión de futuro.


audi a6 avant e-tron


MG5 electric


volkswagen id.7 tourer


bmw i5 touring
Un caso frontera: el Kia EV4 Hatchback
Aunque Kia no lo denomina como tal, el nuevo EV4 presenta una silueta que se acerca mucho al concepto de familiar eléctrico. Su carrocería baja y alargada, con líneas rectas y un portón trasero vertical, lo sitúan a medio camino entre un SUV compacto y un station wagon.
No lleva el apellido “familiar”, pero su maletero generoso, la modularidad interior y el perfil aerodinámico lo convierten en un ejemplo de cómo algunos fabricantes reinterpretan el formato clásico en clave moderna. En cierto modo, el EV4 demuestra que el “familiar eléctrico” también puede renacer disfrazado de crossover


REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

