Todo lo que necesitas saber para recargar un coche eléctrico en tu vivienda o garaje
Con el crecimiento de la movilidad eléctrica en España, cada vez más conductores se plantean instalar un punto de recarga en casa
Cargar un coche eléctrico en casa es la forma más habitual y recomendable para particulares. Lo único que se necesita es una instalación eléctrica adecuada y la colocación de un cargador, que regula la potencia y garantiza una carga segura.






Tener la posibilidad de recargar en el hogar no solo es más cómodo, sino también más económico y eficiente a largo plazo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los cargadores domésticos: su instalación, precio, requisitos técnicos y ventajas.
Tipos de instalación: ¿enchufe o cargador?
🔌 Enchufe convencional (Schuco)
Ventajas: no requiere instalación adicional si ya existe.
Inconvenientes: carga muy lenta (hasta más de 24 horas) y sin protecciones específicas.
Uso recomendado: de forma puntual o de emergencia.
⚡ Cargador (Mennekes)
Ventajas: carga más rápida, segura, eficiente y adaptable.
Inconvenientes: requiere instalación profesional.
Uso recomendado: para uso diario, especialmente en viviendas unifamiliares o garajes comunitarios.
Precio de instalación de un cargador en casa
El coste de instalar un punto de recarga en el hogar varía según varios factores:
Precio del equipo: entre 500 y 1.200 €, dependiendo de la marca, potencia (7,4 kW, 11 kW o 22 kW), conectividad (Wi‑Fi, app móvil, control de potencia), tipo de conector (Type 1 o Type 2) y funciones adicionales (balanceo, carga solar, etc.).
Coste de la instalación:
Sencilla (vivienda unifamiliar, cableado <10 m): entre 400 y 800 €.
Instalación en garaje comunitario o con cableado largo (>20 m): puede superar los 1.200 €, especialmente si hay que atravesar plantas, instalar canalizaciones o reforzar el cuadro eléctrico.
Costes adicionales:
Protección diferencial y magnetotérmica
Certificado de instalación eléctrica (boletín)
Módulo de balanceo de carga si se limita la potencia contratada
Precio total estimado: entre 900 y 2.000 €.
¿Qué potencia necesito?
La mayoría de los vehículos eléctricos admiten carga monofásica a 3,7 kW o 7,4 kW. Algunos modelos de gama media y alta pueden cargar hasta 11 o 22 kW (trifásica).
3,7 kW: carga lenta (~10–12 horas para una batería de 40 kWh)
7,4 kW: carga estándar (~5–6 horas)
11–22 kW: carga rápida (requiere instalación trifásica)
La potencia óptima dependerá de tu coche, del uso que le des y de la potencia contratada en casa.
Cargar el coche en vivienda unifamiliar
Es el escenario ideal: acceso directo al contador, trazado corto, sin necesidad de permisos comunitarios. Además, permite integrar fácilmente energía solar (fotovoltaica) y controlar el consumo a través de apps.
Cargar en garajes comunitarios
En comunidades de vecinos, hay dos opciones principales:
Derivación directa desde el contador individual: recomendada por su independencia y facilidad de facturación.
Conexión al contador comunitario: requiere acuerdo entre vecinos y compensación de consumo.
Legalmente, según la Ley de Propiedad Horizontal (art. 17.5), no se requiere aprobación de la comunidad para instalar un punto de carga si va conectado al contador individual. Basta con notificarlo por escrito.
Balanceo de carga: ¿qué es y por qué importa?
El balanceo dinámico de potencia es una función que adapta la carga del coche al consumo real de la vivienda. Así se evita superar la potencia contratada y saltos del ICP (interruptor de control de potencia).
Por ejemplo: si estás cocinando y usando el horno, el cargador reducirá la potencia enviada al coche y la aumentará automáticamente cuando los electrodomésticos se apaguen.
¿Se puede aprovechar la energía solar?
Sí. Muchos cargadores como Trydan (V2C), Wallbox Pulsar o Zencar permiten integrar energía de paneles solares, ya sea para cargar exclusivamente con excedentes solares o para combinarlo con red eléctrica cuando es necesario.
Esto permite maximizar el autoconsumo y minimizar el coste de cargar el coche.
Subvenciones disponibles
Gracias al Plan MOVES III, se pueden obtener ayudas de hasta:
70% del coste de instalación, si eres particular o autónomo
80% en municipios de <5.000 habitantes
Además, se permite deducir hasta un 15% de la inversión en el IRPF. Las ayudas se solicitan a través de la comunidad autónoma correspondiente, y muchas empresas instaladoras ayudan con la gestión.
¿Y si alquilo una plaza de garaje?
También puedes instalar un punto de recarga con permiso del propietario y siguiendo los mismos criterios. Se recomienda usar sistemas de facturación individual mediante app o contador específico para evitar problemas.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?
Dependerá de:
Capacidad de la batería del vehículo
Precio del kWh contratado
Uso de tarifa nocturna o discriminación horaria
Por ejemplo:
Un coche con batería de 50 kWh cuesta unos 7–8 € cargarlo completamente (a 0,15 €/kWh).
Con tarifa nocturna supervalle (0,08 €/kWh), puede bajar a 4 €.
Instalar un punto de recarga en casa es una inversión que ofrece comodidad, ahorro y eficiencia. Si bien la instalación inicial supone un coste, las ayudas públicas y el bajo coste por kilómetro en comparación con un coche de combustión lo convierten en una opción rentable.
Además, gracias a los sistemas de control inteligentes, puedes optimizar el consumo, aprovechar energía solar y evitar sobrecargas. Ya sea en una vivienda unifamiliar (chalet o adosado) o en un garaje comunitario en un bloque de pisos, cada vez es más sencillo, legal y seguro disponer de tu propio punto de carga.


REDES SOCIALES
Pruebas, análisis e información sobre coches eléctricos e híbridos enchufables.
CONTACTO
web@carreterayvatios.com
© Carretera y Vatios 2025. Todos los derechos reservados

