BMW iX3: presentación mundial en Múnich y estreno de la Neue Klasse

Aunque el IAA Mobility 2025 no abrirá sus puertas hasta el 9 de septiembre (con jornada de prensa el día 8), BMW decidió adelantarse y presentar el nuevo iX3 unos días antes en un evento propio en Múnich. Una estrategia habitual en la industria: asegurarse titulares antes de que la avalancha de novedades del salón diluya el impacto. De este modo, la marca bávara se reservó un escenario exclusivo para anunciar el estreno mundial de la plataforma Neue Klasse y su primer modelo, el iX3, antes de exhibirlo al gran público en la feria

El iX3: un SUV que marca ruptura

A primera vista, el nuevo iX3 mantiene la estética reconocible de la familia X de BMW. Pero bajo la piel no queda nada del pasado:

  • Autonomía de hasta 805 km WLTP, gracias a la nueva batería Gen6.

  • Carga ultrarrápida a 400 kW, capaz de recuperar más de 370 km en apenas 10 minutos.

  • Prestaciones deportivas: 469 CV, tracción total y 0–100 km/h en 4,9 segundos.

Todo ello con producción en la nueva planta de Debrecen, Hungría, diseñada desde cero bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Neue Klasse: el verdadero protagonista

El iX3 es la carta de presentación, pero el fondo de la historia es la plataforma Neue Klasse. BMW promete que será la base de 40 modelos nuevos o renovados entre 2025 y 2027.

  • Arquitectura de 800 voltios, lista para cargas ultrarrápidas.

  • Baterías Gen6, más compactas y eficientes.

  • Un ecosistema digital con el nuevo Panoramic iDrive y el sistema operativo BMW OS X.

  • La apuesta por la electrónica de control: los llamados “supercerebros”, capaces de integrar funciones de asistencia, conectividad y gestión energética de un modo que recuerda a Tesla, pero con el sello bávaro.

BMW frente al desafío chino

La electrificación ha abierto la puerta a nuevos actores, y las marcas chinas —BYD, Nio, MG, Leapmotor— han ganado un terreno que parecía imposible hace apenas cinco años. El iX3 y la Neue Klasse son la respuesta estratégica de BMW a esa presión: un producto que no busca ser solo un coche, sino un símbolo de que Europa puede plantar cara.

La pregunta clave es si llegará a tiempo y a un precio competitivo. Porque la tecnología está ahí, pero el mercado se mueve rápido, y los rivales chinos ya juegan con economías de escala muy agresivas.

Más que un coche, una declaración

El nuevo BMW iX3 no llegará a los concesionarios europeos hasta marzo de 2026. Pero lo importante no es la fecha, sino lo que representa: el inicio de una nueva era eléctrica para BMW y para Europa.

Más que un SUV, es una declaración de intenciones: el aviso de que la vieja guardia alemana está dispuesta a pelear en el terreno de la autonomía, la carga rápida y la digitalización total. El iX3 es el primero, pero tras él llegará toda una ofensiva que definirá si BMW sigue siendo protagonista en la movilidad del futuro… o si cede el testigo a los recién llegados.

BMW iX3 2025 foto - Matthias Bode (bmw group)

Mientras BMW demuestra músculo las marcas chinas llenan las calles de coches asequibles

Cuando uno asiste a una presentación como la del BMW iX3, lo primero que siente es la magnitud del momento. No estamos ante un modelo más, sino ante el inicio de una etapa: la Neue Klasse. Y se nota. Se nota en la escenografía, en los discursos y, sobre todo, en la ambición de las cifras que BMW pone sobre la mesa.

Dicho esto, y aquí hablo desde la honestidad, el iX3 me genera sentimientos encontrados. Por un lado, impresiona: 805 km de autonomía y cargas ultrarrápidas de 400 kW lo sitúan a la vanguardia, por encima incluso de Tesla y de buena parte de la ofensiva china. Es un golpe de autoridad. Además, el interior futurista con el Panoramic iDrive parece sacado de un concept car, pero lo tendremos en un coche de calle en apenas unos meses.

BMW iX3 2025 foto - Matthias Bode (bmw group)

Por otro lado, no puedo evitar la sensación de que este iX3 es más un escaparate tecnológico que un producto para todos. BMW vuelve a hablar el lenguaje de la excelencia, pero la pregunta es: ¿cuántos podrán permitirse acceder a ella? El riesgo es que, mientras los bávaros demuestran músculo, BYD o MG sigan llenando nuestras calles con eléctricos de 20.000 o 25.000 euros.

También me genera cierta inquietud que BMW repita la fórmula SUV para inaugurar la Neue Klasse. Sí, el mercado lo pide, pero hubiera sido un mensaje muy potente arrancar con un compacto que devolviera a la marca a su esencia más accesible.

En cualquier caso, salir de la presentación me deja una conclusión clara: el iX3 no es un coche más, es un símbolo. Representa que BMW aún quiere liderar la conversación sobre el coche eléctrico. Y quizá, aunque sea un modelo lejano para muchos bolsillos, necesitamos que existan coches así para recordar hacia dónde camina la industria.